La CNMV admite a trámite la opa de Kerry Group por Biosearch

2 mar (Reuters) - La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha admitido a trámite la oferta de adquisición pública de acciones (opa) presentada por el grupo Kerry Iberia Taste & Nutrition para hacerse con el 100% de Biosearch por 127 millones de euros.

En un comunicado publicado el martes, la CNMV aclaró que esta decisión no supone un pronunciamiento final sobre la oferta y sólo indica que la forma de la propuesta es conforme a la ley.

La filial español de la irlandesa Kerry Group anunció a mediados de febrero su oferta por el grupo español, diciendo que ya había alcanzado un acuerdo con Grupo Lactalis Iberia, el principal accionista con un 29,5% de la sociedad, para vender sus acciones en la oferta.

La también cotizada Ebro Foods EBRO.MC vendió en 2011 dicho porcentaje en Biosearch —antes conocida como Puleva Biotech SA— a la francesa Lactalis, tras lo cual salió de su hasta entonces filial de biotecnología, que debutó en bolsa en 2001.

(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)


El beneficio de Naturhouse cae un 29% en 2020 lastrado por las restricciones de COVID-19

2 mar (Reuters) - La empresa española Naturhouse sufrió en sus cuentas los efectos de la COVID-19 en el ejercicio 2020, cuando vio reducirse un 29,2% su beneficio neto debido en gran parte al descenso de los ingresos por las restricciones impuestas para contener la pandemia de COVID-19.

En el conjunto del año el beneficio del grupo de productos de dietética y nutrición se cifró en 9,4 millones de euros, una cifra inferior en 3,9 millones a la de 2019.

Las ventas del grupo se vieron notablemente mermadas tras la implantación del estado de emergencia en España en marzo y las posteriores restricciones a la actividad social en sus cuatro principales mercados, cayendo un 32,6%, hasta 55,1 millones de euros.

Además, el grupo asumió un impacto de 947.000 euros por deterioros de derechos de uso de alquiler de centros afectados por los cierres pandémicos, según informó el lunes la empresa en un comunicado.

Sin este deterioro, el beneficio neto del grupo en 2020 se habría quedado en 10,32 millones de euros.

La inclusión de esta partida hizo que la cifra total de amortizaciones y deterioros de Naturhouse ascendiera a 4,2 millones de euros, superior a los 3,8 millones de hace un año.

El beneficio bruto de explotación o ebitda de Naturhouse también se vio reducido con respecto a hace un año, en un 25,8%, hasta los 17,4 millones de euros, si bien el grupo ha registrado una estabilización de la cifra desde el tercer trimestre, a pesar de las nuevas olas de COVID-19.

Entre las medidas adoptadas por el grupo desde marzo para resistir la crisis se incluye la condonación temporal negociada o la reducción del gasto de los alquileres, un ERTE al 85% de su plantilla y la congelación de la inversión publicitaria en abril y mayo.

Adicionalmente, Naturhouse registró 398 cierres netos centros como parte de su plan de optimización de la estructura comercial.

A cierre del cuarto trimestre de 2020, la posición financiera de Naturhouse era de una caja neta de 14,01 millones de euros, estando pendiente de la devolución de 950.000 euros de la Hacienda española, con la cifra total afectada negativamente por la introducción de la norma contable NIIF 16 en 2019 y el aumento de la deuda en 4,6 millones derivados de los contratos de arrendamiento financiero.

(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)


China aumentará superficie de cultivo de maíz en más de 667.000 hectáreas en 2021, dice ministerio

PEKÍN, 25 feb (Reuters) - China aumentará su superficie de maíz en más de 667.000 hectáreas en zonas de cultivo clave en 2021, informó el jueves el Ministerio de Agricultura.

(Reporte de Min Zhang y Dominique Patton; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O0X1-VIEWIMAGE


El dueño de Primark prevé un impacto de 1.100 millones de libras por el confinamiento

LONDRES, 25 feb (Reuters) - Associated British Foods advirtió el jueves que prevé perder ventas por valor de 1.100 millones de libras (1.600 millones de dólares) por el cierre de sus tiendas de la cadena de moda rápida Primark en el primer semestre de su año fiscal debido a la pandemia de coronavirus.

El grupo dijo que estimaba que las ventas de Primark en el primer semestre hasta el 27 de febrero serían de unos 2.200 millones de libras y que el beneficio operativo ajustado estaría ligeramente por encima del punto de equilibrio.

Debido a las restricciones impuestas a Primark en el Reino Unido y en toda Europa, prevé que las ventas, el beneficio operativo ajustado y el beneficio por acción ajustado del grupo en su conjunto sean inferiores a los del año pasado.

Sin embargo, el grupo dijo que espera con gran interés la reapertura de las tiendas Primark y que, hasta el jueves, tenía fechas probables de reapertura para 233 tiendas, además de las 77 ya abiertas. Alrededor del 83% de su superficie comercial debería estar en funcionamiento para el 26 de abril, según la empresa.

(Información de James Davey; editado por Kate Holton; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O0GW-VIEWIMAGE


Ucrania importa soja por primera vez en campaña 2020/21: corredora

KIEV, 24 feb (Reuters) - Brasil venderá 51.600 toneladas de soja a Ucrania, un exportador tradicional de la oleaginosa, en el primer acuerdo de este tipo de Kiev en la temporada 2020/21, dijo una corredora el miércoles.

Elena Neroba, gerente de desarrollo de negocios de la corredora Maxigrain, dijo en Twitter que Brasil enviaría 51.600 toneladas desde el puerto de Barcanera a Ucrania.

"Los molinos ucranianos no pueden pagar a los agricultores nacionales por la fuerte competencia de las exportaciones", añadió.

Ucrania acordó el año pasado su primera importación de soja en muchos años, comprando 20.000 toneladas de oleaginosa brasileña.

La cosecha de soja de Ucrania en 2020 se hundió alrededor de un 25% a 3,4 millones de toneladas, y la consultora APK-Inform ha dicho que las exportaciones podrían caer a 2 millones de toneladas en la temporada 2020/21, desde 2,63 millones de toneladas en la campaña previa.

(Reporte de Pavel Polityuk; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0Z9-VIEWIMAGE


Obligadas a tirar cerveza, las cerveceras alemanas buscan ayuda estatal

HAMBURGO, 22 feb (Reuters) - Los productores de cerveza de Alemania han solicitado al Gobierno ayuda financiera tras verse obligados a tirar la cerveza no vendida, para hacer frente a la reducción de la demanda a causa del confinamiento por el coronavirus, según informaron el lunes.

Los bares, hoteles y restaurantes alemanes llevan cerrados desde la instauración del segundo confinamiento en noviembre, tras el primero que se impuso a principios del año pasado.

Las empresas pidieron al Gobierno alemán que se les concedan ayudas en el marco de los programas nacionales destinados a facilitar la recuperación de la industria tras el impacto de la crisis del coronavirus. El Gobierno alemán ha asignado ayudas financieras a los bares y pubs, pero no a los productores de cerveza.

"Cada semana son más las cervecerías, los bares propiedad de empresas cerveceras y los mayoristas que se enfrentan al cierre por causas ajenas a su voluntad y se ven en riesgo de quiebra", dice una carta abierta firmada por unas 300 cerveceras y publicada por las asociaciones de cerveceros DBB y VPBD.

Algunas de las empresas firmantes son Carlsberg Deutschland, una unidad de la cervecera danesa Carlsberg, Bitburger Braugruppe, Krombacher y Paulaner Brauerei.

"El confinamiento y el subsiguiente hundimiento del mercado de la cerveza de barril supuso que las cervecerías perdieran de la noche a la mañana gran parte de sus cimientos económicos", decía la carta.

"Se han tenido que desechar existencias por valor de muchos millones de euros porque han superado su fecha de caducidad".

Las ventas de cerveza embotellada en los comercios no fueron "ni de lejos suficientes" para compensar la pérdida de ventas en el sector de la hostelería y las escasas exportaciones, dijeron las cerveceras.

(Información de Michael Hogan, editado por Ed Osmond; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0VB-VIEWIMAGE


Exportaciones de maíz de Ucrania podrían subir a 2,8 millones toneladas en febrero: operadores

KIEV, 22 feb (Reuters) - Las exportaciones de maíz de Ucrania podrían aumentar a 2,8 millones de toneladas en febrero y a 2,85 millones de toneladas en marzo, frente a 1,99 millones vendidas al exterior en el primer mes del año, según datos del Ministerio de Economía citados por el sindicato de comerciantes ucraniano UGA.

Ucrania, uno de los principales exportadores de granos a nivel mundial, ha vendido al extranjero 30,9 millones de toneladas de granos en lo que va de la temporada 2020/21 -que va de julio y junio-, casi un 21% menos que en el mismo periodo de la campaña anterior.

Ese volumen incluye 13,3 millones de toneladas de trigo, 13,1 millones de toneladas de maíz y 3,96 millones de toneladas de cebada, según los datos del Ministerio de Economía.

(Reporte de Pavel Polityuk. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0JN-VIEWIMAGE


Hartos de créditos, la hostelería española exige ayudas directas contra la COVID-19

Por Jesús Aguado y Emma Pinedo

MADRID, 18 feb (Reuters) - Evaristo Pose afirma que ha perdido 86.000 euros (104.000 dólares) debido a la pandemia de COVID-19, lo que lo ha obligado a echar mano de sus ahorros para mantener a flote su céntrico restaurante madrileño "Domínguez".

El local, cuya clientela son principalmente trabajadores de la zona, sufrió un descenso del 80% en sus ingresos el año pasado. Como muchos otros hosteleros españoles, Pose, de 46 años, quiere una ayuda estatal que le compense por las restricciones que le han obligado a permanecer cerrado o a operar con una capacidad reducida.

Mientras el Gobierno dice que está preparando nuevas medidas para reforzar la solvencia de las empresas, Pose no está seguro de cuánto tiempo más podrá mantener su negocio a flote después de haber enviado a siete de sus 12 trabajadores a un ERTE.

El sector de la hostelería español se queja de que, mientras otros países han ayudado a las pequeñas empresas con medidas como una rebaja del IVA para el sector, como ha hecho Alemania, o una reducción de la contribución a la Seguridad Social, como ha hecho Francia, en España se han concedido sobre todo préstamos avalados por el Estado.

"No he querido tomarlos porque al final supone asumir más deudas", dijo Pose.

Su restaurante, que servía 180 comidas al día antes de la pandemia, ahora sólo sirve 30, ya que la mayoría de los clientes trabajan desde casa o tienen miedo de comer fuera.

Alrededor de 300.000 restaurantes y bares, establecimientos de gran arraigo en la cultura del país, se han visto afectados por las restricciones y un tercio de ellos podría quebrar en el primer trimestre de 2021, lo que supondría la pérdida de hasta 1,1 millones de empleos directos e indirectos, según la patronal del sector Hostelería de España.

La economía española, en la que el turismo tiene un gran peso, se contrajo un 11% el año pasado, lo que elevó el desempleo al 15,5%.

Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, dijo que la situación del sector es crítica y reclamó 8.500 millones de euros en subvenciones con carácter urgente para ayudar a cubrir los costes fijos, como el alquiler o los impuestos.

Parte de las ayudas que prepara el Gobierno español podría proceder del programa europeo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE, por sus siglas en inglés), dijo Gallego. España ya ha empezado a distribuir estas ayudas entre sus regiones.

Pero Gallego añadió que se necesitarán más medidas para alentar el consumo una vez se haya vacunado un número suficiente de personas. Eso podría incluir "bonos para poner en el bolsillo de las familias españolas, dinero para su consumo, para salir a pasar un fin de semana fuera, para comer con su familia o sus amigos a un restaurante".

DEMANDA DE INDEMNIZACIONES

Begoña Fraire, propietaria y cocinera de "Étimo", en el lujoso barrio de Salamanca de Madrid, ha puesto en marcha una plataforma llamada 'lahosteleriadetodos.org', en la que cientos de propietarios de bares y restaurantes se han unido para presentar demandas contra el Gobierno.

"Este año vamos a ser todos un poco más pobres, pero si conseguimos salvar el negocio, si conseguimos sobrevivir, si conseguimos que el Gobierno nos ayude con algo, (...) creo que va a hacer mucho porque ese paro se reduzca, que el turismo vuelva", dijo Fraire, que registró unas pérdidas de más de 100.000 euros el año pasado.

Asesorados por el bufete de abogados español Cremades & Calvo-Sotelo, los hosteleros buscan una compensación por valor del 65% de sus ingresos medios anuales en los tres años anteriores a 2020, cuando dicen haber sufrido pérdidas de 67.000 millones de euros, según los documentos de la demanda presentada el jueves.

La ministra de Industria, Reyes Maroto, dijo a los periodistas en Sevilla el jueves que respetaba todas las iniciativas del sector de la hostelería, añadiendo que este había sido uno de los principales receptores de ayudas y que el Gobierno estaba trabajando ahora en otras medidas de solvencia que espera anunciar para marzo.

Pero algunos propietarios de restaurantes dicen que temen que sus negocios no sobrevivan.

Juan José López, propietario de 62 años del restaurante "La Tasquita de Enfrente" y uno de los firmantes de la demanda, dijo que las medidas para frenar la pandemia pueden haber sido eficaces, pero "desproporcionadas para la mayoría de propietarios porque nos han llevado prácticamente a una quiebra técnica."

(Información de Jesús Aguado; editado por Andrei Khalip y Alex Richardson; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H1DQ-VIEWIMAGE


Nestlé supera a sus competidores por los alimentos para mascotas y productos de salud

Por Silke Koltrowitz

ZÚRICH, 18 feb (Reuters) - Nestlé quiere seguir aumentando las ventas orgánicas a un ritmo de un dígito medio este año, según declaró el jueves el gigante de la alimentación, después de que la fuerte demanda de alimentos para mascotas y productos para la salud en el continente americano contribuyera a que su crecimiento superara al de sus homólogos el año pasado.

Los consumidores siguieron comprando alimentos envasados a lo largo de la pandemia de COVID-19 y a Nestlé le fue mejor que a algunos de sus competidores, ya que siguió desprendiéndose de negocios de bajo rendimiento e invirtiendo en áreas de crecimiento como los alimentos de origen vegetal, el café y las ciencias de la salud.

Las ventas orgánicas de todo el año, que excluyen los cambios de divisas, las adquisiciones y las desinversiones, crecieron un 3,6% en 2020, por encima de las previsiones de Nestlé de "alrededor del 3%" y del 1,9% de su competidor Unilever.

Según un sondeo entre analistas elaborado por Nestlé, se esperaba un crecimiento orgánico de las ventas del 3,5% para todo el año.

La empresa dijo que quería seguir aumentando su crecimiento de ventas orgánicas hacia una tasa de un dígito medio (4-6%) este año y mantenerlo a medio plazo.

El beneficio neto cayó un 3%, hasta 12.200 millones de francos suizos (13.580 millones de dólares), por encima de una previsión de 11.970 millones de francos. El periodo anterior se había beneficiado de una ganancia extraordinaria vinculada a la venta del negocio de salud de la piel.

(Información de Silke Koltrowitz; editado por Riham Alkousaa y Michael Shields; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0G7-VIEWIMAGE


Kraft Heinz y Conagra podrían subir precios de algunos productos por alza de granos y aceites

Por Richa Naidu y Siddharth Cavale

CHICAGO, EEUU, 16 feb (Reuters) - Kraft Heinz Co y Conagra Brands Inc dijeron que podrían subir este año los precios de algunos productos que tienen trigo, azúcar y otras materias primas que se están encareciendo debido a la alta demanda.

El presidente ejecutivo de Conagra, Sean Connolly, dijo que la empresa, que fabrica las mezclas para pasteles Duncan Hines y los macarrones con queso de cerdo Marie Callender, tendrá que aplicar alzas justificadas por la inflación este año para poder seguir impulsando el crecimiento de las ventas a través de la innovación.

Los costos de los ingredientes y los envases representan entre el 60% y el 65% del total para Conagra, dijo el jefe de finanzas Dave Marberger en los márgenes de la conferencia virtual del Consumer Analyst Group de Nueva York.

Con la gente encerrada y cocinando más en casa -y todavía haciendo acopio de existencias en algunas partes del mundo-, y los precios de materias primas como el azúcar, el trigo y la soja subiendo, las empresas alimentarias deben absorber costos más altos.

"Tenemos inflación, estamos viendo inflación, estamos preocupados por la inflación. Tenemos que mitigar esa inflación, o al menos parte de ella, con coberturas y con eficiencia en las fábricas", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Kraft Heinz, Miguel Patricio, en una entrevista reciente.

"¿Tendremos alzas de precios en los alimentos este año? Tal vez en algunas categorías que están muy expuestas a materias primas específicas".

"Donde estamos viéndola (la inflación) es en los granos y todo lo relacionado con los granos (...) Es algo generalizado. El azúcar tiene una gran inflación; los macarrones con queso porque tienen trigo; la mayonesa porque tiene aceite; el aderezo para ensaladas porque tiene aceite; todos los productos dulces como los postres", dijo Patricio.

Kraft Heinz -que fabrica Jell-O, Kraft Macaroni & Cheese y una serie de aderezos para ensaladas- dijo que no aumentó los precios en el último trimestre, pero sí redujo las promociones y los descuentos.

Otras grandes empresas de alimentos, como Lipton y Unilever, fabricante de la mayonesa Hellmann's, también han apuntado a una subida de precios debido al alza mundial del precio de las materias primas.

"Tenemos algunas presiones inflacionistas por delante. Y esperamos una inflación de las materias primas de un dígito medio a alto en el primer semestre. Así que tenemos que estar jugando a tope en la fijación de precios en el futuro", dijo el presidente financiero de Unilever, Graeme Pitkethly, en una reciente conferencia telefónica.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha restado importancia a cualquier riesgo de inflación inminente. No considera que las subidas de precios puntuales en un sector o en un grupo de bienes sean inflación, sino que se trata de subidas de precios sostenidas en el conjunto de la economía.

"Los hogares han estado comprando más alimentos. Van a ver presiones sobre los precios", dijo el martes la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George. "Las aerolíneas, las comidas fuera de casa, donde la actividad sigue deprimida, están compensando" la presión sobre los precios, añadió. "A corto plazo no veo que vayamos a tener un problema de inflación".

(Reporte de Richa Naidu en Chicago, Siddharth Cavale en Bengaluru y Howard Schneider en Washington; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1F1IR-VIEWIMAGE