El sector turístico apuesta por los pasaportes de vacunación para llevar a los británicos al Mediterráneo

Por Sarah Young, Clara-Laeila Laudette y Laurence Frost

LONDRES/MADRID/PARÍS, 5 mar (Reuters) - La carrera por sacar adelante pasaportes de vacunación está estimulando la competencia entre las empresas de viajes y los destinos turísticos por el gran número de británicos que recibirán las vacunas de COVID-19 antes del verano.

Gracias a su rápido despliegue de vacunas, Reino Unido es la única gran economía europea que probablemente habrá vacunado a una gran parte de su población adulta en edad laboral antes del verano. Los británicos podrían ser objeto de la primera gran prueba de las credenciales sanitarias digitales europeas en desarrollo.

Compañías aéreas como easyJet vieron cómo se disparaban las reservas para salir de Reino Unido la semana pasada cuando el Gobierno británico planteó la posibilidad de volver a viajar en verano sin cuarentena, y la Unión Europea acordó desarrollar pasaportes de vacunación bajo la presión de los países del sur dependientes del turismo.

Pero los planes de viaje de los consumidores bajo confinamiento se tendrán que enfrentar a la realidad, desde las imprevisibles variantes del virus hasta las persistentes divisiones de la UE sobre los pasaportes de vacunación, con Francia a la cabeza de la resistencia de varios Estados por motivos políticos y de discriminación.

La propuesta de Reino Unido para restablecer los viajes "presiona a otros países para que hagan lo mismo, lo que es bueno para nosotros", dijo Grigoris Tasios, de la Federación de Hoteleros Griegos. Grecia ha suavizado las restricciones para los israelíes vacunados y está discutiendo un acuerdo similar con el Reino Unido.

El turismo de Alemania, otro gran mercado de viajes que va a la zaga del Reino Unido en cuanto a la vacunación, depende de que Berlín elimine las cuarentenas para los pasajeros sometidos a pruebas, dijo esta semana el consejero delegado de Lufthansa, Carsten Spohr.

Tras la salida de Reino Unido de la UE, sus turistas, con fama de revoltosos, centran las esperanzas del maltrecho sector turístico para la temporada alta.

España, con diferencia el destino preferido de los británicos, ha presionado mucho para obtener los certificados de vacunación de la UE. Los hoteles de la isla de Mallorca, en su mayoría cerrados, esperan ansiosamente los detalles, dijo su portavoz María Durán.

"Estamos prestando mucha atención a Reino Unido, el primer país que ha diseñado y compartido una hoja de ruta para restablecer la movilidad", dijo. España vio cómo el número de visitantes británicos se desplomó hasta los 3,1 millones el año pasado desde los más de 18 millones de 2019.

"NO VENGÁIS"

Atenas apela directamente a los consumidores británicos.

Los vacunados se librarán de las pruebas, con o sin la bendición de la UE, dijo el ministro de Turismo griego, Harry Theocharis, en entrevistas con medios británicos.

El turismo sustenta una quinta parte de la mano de obra y la economía de Grecia, afectada por una caída del 76% en las llegadas internacionales el año pasado y 14.000 millones de euros (17.000 millones de dólares) en ingresos perdidos del sector.

La posición de Grecia y una postura similar de España contrastan con el mensaje de Francia, el segundo destino de los británicos, que no tiene prisa por acogerlos de nuevo.

"No vengan", aconsejó el mes pasado el alcalde de Niza, Christian Estrosi, a los posibles visitantes extranjeros, cuando la ciudad mediterránea se enfrentaba a una variante de la COVID-19 que se propagaba con mayor rapidez y que se identificó por primera vez en Reino Unido. "No es el momento".

En consecuencia, las compañías aéreas y los operadores turísticos están impulsando las reservas de "sol y playa" hacia España, Grecia y Portugal en un intento de obtener el dinero que tanto necesitan.

"La tendencia ahora es hacia lo que tiene más probabilidades de permanecer abierto", dijo Toby Kelly, consejero delegado de la agencia de viajes británica Trailfinders, señalando un "aumento masivo de la demanda" a destinos griegos.

"Grecia ha sido el gran revulsivo, con su Gobierno dando su respaldo incondicional a los certificados de vacunas".

Sin esperar a Bruselas, Chipre se sumó el jueves a los que más corren, anunciando que los turistas británicos vacunados podrían entrar a partir del 1 de mayo sin necesidad de pruebas ni cuarentena.

Andy Davies, un director de empresa británico de 43 años que reservó una villa en Mallorca para julio tras vacunarse, dijo que le tranquilizaban los planes de reapertura de Reino Unido y "los rumores que llegan de Europa sobre el pasaporte de vacunas".

Las garantías de cancelación gratuita en el alquiler y los vuelos de easyJet también ayudaron, dijo.

"Está claro que todavía hay riesgos".

"COLAS EN LA PUERTA"

No está claro si un pasaporte de vacunación de la UE sería compatible con las versiones del Reino Unido y otros países. Las aerolíneas están desarrollando una aplicación llamada Travel Pass a través del organismo industrial IATA, mientras que el Foro Económico Mundial está trabajando en otra alternativa, CommonPass. Ver FACTBOX:

Sin la digitalización, los controles de documentos se volverán inviables rápidamente cuando los viajes aumenten, advierte la IATA. Incluso con un 10% del tráfico anterior a la crisis, el papeleo de comprobación ya está creando cuellos de botella en los aeropuertos, ya que el personal dedica unos 20 minutos con cada pasajero.

"Si no se automatizan estos procedimientos (va a ser) muy difícil sacar a todo el mundo durante el verano", dijo el jefe del aeropuerto de Heathrow, John Holland-Kaye. "Todos los aeropuertos tendrían colas en la puerta".

Incluso tras el visto bueno de la UE en la cumbre del 25 de febrero, la ambivalencia de Gobiernos como los de Francia, Alemania y Bélgica podría dificultar el despliegue de los pasaportes de vacunas.

"No aceptaría un sistema que condicione el acceso a tal o cual país a un certificado (de vacunas)", dijo el presidente francés Emmanuel Macron. "Nuestros jóvenes no se habrán vacunado a finales de junio o julio".

Las aerolíneas son conscientes de estos problemas.

"Creo que no deberíamos llamarlo pasaporte de vacunas", dijo recientemente el consejero delegado de Virgin Atlantic, Shai Weiss. "En realidad es una aplicación sanitaria digital".

Sin un avance más rápido hacia una normativa internacional, es probable que más Estados sigan su propio camino.

Los aeropuertos regionales franceses acostumbran a acabar desbordados por los 10 millones de pasajeros británicos que vuelan cada año, el mayor grupo por nacionalidad. Pero les preocupa perder otro verano, según el jefe de su asociación UAF, Thomas Juin, a menos que París establezca sus propias condiciones para la reactivación del turismo.

"Cuanto más tiempo pasen España y Grecia siendo los únicos en tomar medidas, más rezagada se quedará Francia", añadió.

(Información de Sarah Young desde Londres, Clara-Laeila Laudette desde Madrid y Laurence Frost desde París; información adicional de Karolina Tagaris desde Atenas, Belén Carreo desde Madrid, Conor Humphries desde Dublín y Michel Rose desde París; escrito por Laurence Frost; editado por Pravin Char; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH240YL-VIEWIMAGE


La crisis de las aerolíneas se profundizó en enero: IATA

PARIS, 2 mar (Reuters) - El organismo global de aerolíneas, IATA, dijo que la crisis del sector se profundizó en enero, ya que el tráfico internacional se desplomó un 86% en el mes en comparación con los niveles anteriores a la crisis, mientras que el tráfico aéreo nacional disminuyó un 47%.

Las nuevas variantes del coronavirus obligaron a los gobiernos a endurecer las restricciones de viajes en todo el mundo, perjudicando las perspectivas de las aerolíneas, advirtió el grupo.

"Eso es lo que impulsó la debilidad en enero", dijo el economista jefe de la IATA, Brian Pearce. "Las aerolíneas se enfrentan a un comienzo de año realmente difícil".

(Reporte de Laurence Frost, escrito por Sarah Young. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2113Z-VIEWIMAGE


Meliá Hotels registra abultadas pérdidas en 2020 pero prevé recuperación a partir del segundo trimestre

MADRID, 25 feb (Reuters) - La compañía española Meliá Hotels registró fuertes pérdidas anuales en 2020 debido a que la pandemia del COVID-19 puso en hibernación el sector de los viajes en todo el mundo, según informó el jueves la empresa, que no obstante proyecta que la demanda comience a repuntar a partir del segundo trimestre.

"La incertidumbre y las restricciones hacen que la compañía mantenga activado su plan de contingencia durante el primer trimestre, confiando en una recuperación progresiva a partir del segundo trimestre gracias a los avances en la vacunación y el tratamiento de la enfermedad, y a la mejora de la coordinación para la movilidad internacional", dijo la empresa en un comunicado.

La firma con sede en Mallorca registró una pérdida neta de 595,9 millones de euros (728,67 millones de dólares), frente a un beneficio de 222,8 millones de euros en 2019, mientras que los ingresos se desplomaron un 71%, hasta 528,4 millones. Sin embargo, los avances en la vacunación y el tratamiento del coronavirus deberían impulsar una recuperación gradual en el segundo trimestre y la empresa dijo que "ve con moderado optimismo el fuerte repunte de reservas a partir de mayo y junio, inducido —sobre todo en el segmento vacacional— por las mejoras en el control de la pandemia y la apertura de fronteras en el Reino Unido".

"Dada la gran demanda embalsada y los antecedentes de crisis anteriores como la del SARS en China en 2003, Meliá prevé que la demanda se recuperará con fuerza tan pronto como se normalice la situación sanitaria, primando el corto radio y el segmento vacacional, y continúa apostando por una estrategia de alta flexibilidad", añadió.

(Información de Nathan Allen, editado por Andrei Khalip, información adicional y traducción de Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O1F4-VIEWIMAGE


NH Hotel perdió 371 millones de euros en 2020 por las restricciones de COVID-19

24 feb (Reuters) - El grupo NH Hotel dijo el miércoles que tuvo pérdidas de 371 millones de euros en el conjunto de 2020, al continuar los estragos de una pandemia de COVID-19 que ha impactado especialmente en el sector de viajes y hostelería.

La cifra se compara con los 295 millones que perdió en los nueve primeros meses del ejercicio y con el beneficio neto de 103 millones de euros de 2019.

Incluyendo elementos no extraordinarios, la pérdida ascendió a 437 millones de euros.

La empresa dijo que ocupación de todo su cartera de hoteles, incluyendo los cerrados, se redujo a un 25% del total en el conjunto de 2020, un mínimo histórico de la compañía desde el 71,6% obtenido en 2019.

El grupo destacó el esfuerzo realizado en la contención de los costes, con una reducción de los gastos operativos —excluyendo alquileres de hoteles— del 49%, pasando de 1.069 millones en 2019 a solo 549 millones de euros en 2020.

Mientras que en el tercer trimestre el grupo pudo abrir hasta el 80% de los hoteles, la cifra se redujo al 60% al cierre del año por las nuevas restricciones de la segunda ola de la pandemia.

De cara al ejercicio en curso, el grupo espera una reactivación a medio plazo, pese a las incertidumbres existentes.

"Aunque la demanda continúa severamente afectada durante el inicio del año, la flexible estructura operativa flexible y la resiliencia financiera manifiestas durante el 2020, nos dan la confianza para superar los desafíos en el corto plazo en la primera parte de 2021 para beneficiarnos del reconocimiento de marca, las excelentes ubicaciones y el fuerte posicionamiento de mercado una vez se impulse la recuperación en el medio plazo", dijo la empresa.

NH Hotel Group alcanzó en 2020 unos ingresos totales de 539,7 millones de euros frente a los 1.718,3 millones de euros obtenidos en 2019, lo que representa un descenso del 68,6%.

(Información de Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1B3-VIEWIMAGE


El paquete europeo para empresas españolas incluirá quitas de préstamos, según fuente

MADRID, 24 feb (Reuters) - El nuevo paquete de ayudas para empresas de España, de unos 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares), incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios, dijo el miércoles a Reuters una fuente del Gobierno español.

La fuente dijo que los detalles del plan de ayuda aún se están discutiendo con el Banco de España y el sector bancario.

(1 dólar = 0,8221 euros)

(Información de Belén Carreño; escrito por Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0TD-VIEWIMAGE


España aprobará un paquete adicional de 11.000 millones de euros de ayuda a las empresas

24 feb (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el miércoles un paquete adicional de 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares) para empresas y autónomos con el fin de ayudarlos a hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

"En las próximas semanas el Ejecutivo va a aprobar 11.000 millones de euros para empresas, pymes (pequeñas y medianas empresas) y trabajadores autónomos", dijo Sánchez.

Aunque el presidente no proporcionó detalles, una fuente del Gobierno dijo que el plan, cuyo contenido aún se está discutiendo con el Banco de España y el sector bancario, incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios.

Esto iría en la línea de lo que han exigido los sectores más afectados por la crisis, entre ellos el de la hostelería, al proporcionarles ayudas directas después de que el Estado acudiera en un primer momento con avales al préstamo y programas de despido temporal.

"No solo queremos salvar empresas y empleos, queremos reforzar empresas y empleos, queremos crear nuevas empresas y empleos", dijo el presidente español en el Congreso de los Diputados.

El Banco de España declinó hacer comentarios.

Otra fuente del Gobierno dijo a Reuters que el objetivo es ayudar a las empresas a hacer frente a la pandemia, pero que aún se están elaborando los instrumentos exactos para lograrlo.

Una tercera fuente subrayó que, en cualquier caso, esto también necesitaría la aprobación de la Comisión Europea.

Varias fuentes dijeron a Reuters a principios de este mes que el Gobierno pretendía esbozar en las próximas semanas un conjunto de medidas para apoyar a las empresas, que posiblemente incluirían recortes en los préstamos avalados por el Estado, así como subvenciones públicas para ayudar a las empresas más pequeñas a amortiguar el impacto de la pandemia.

En noviembre, el Gobierno prorrogó su plan de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 140.000 millones de euros hasta junio, pero eso no fue suficiente para compensar el impacto de la tercera ola de la pandemia en las empresas fuertemente endeudadas.

La Comisión Europea ha permitido a los Estados miembros conceder ayudas directas de forma temporal y convertir parte de la deuda en subvenciones para apoyar a sus economías durante la pandemia.

La aplicación de quitas parciales a los préstamos del ICO es un tema controvertido y la asociación bancaria española ha venido diciendo que esas medidas no son prioritarias.

Según el plan que se está discutiendo, los bancos, que ya comparten algunos avales con el Estado bajo el programa, también compartirían algunas de esas pérdidas, dijo recientemente una fuente a Reuters.

La consultora Oliver Wyman ha estado trabajando con el Banco de España en la evaluación de las necesidades financieras de las empresas y descubrió que las pymes necesitaban 5.000 millones de euros en ayudas, mientras que las empresas más grandes requerían 7.000 millones de euros, sin precisar si debería tratarse de inyecciones directas de efectivo o de quitas, según una fuente con conocimiento del proceso. Oliver Wyman declinó hacer comentarios.

El sector hostelero español se ha quejado de que no está recibiendo la misma ayuda que en otros países de la UE, señalando los recortes del impuesto sobre el valor añadido para el sector en Alemania o la reducción de las cargas sociales en Francia.

España ha sido uno de los países más afectados por la COVID-19 del continente. Su economía, para la que el turismo tiene una gran importancia, se contrajo un 11% el año pasado.

(1 dólar = 0,8224 euros)

(Información de Emma Pinedo, Belén Carreño y Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander y Mark Heinrich; traducido por Michael Susin y Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0H2-VIEWIMAGE


El sector turístico portugués retrocede a los niveles de los años 80 debido a la epidemia

LISBOA, 15 feb (Reuters) - El sector turístico de Portugal, que prosperaba anteriormente, registró el año pasado sus peores cifras desde mediados de la década de 1980, ya que la pandemia y los confinamientos aplicados en todo el mundo paralizaron el tráfico aéreo y mantuvieron alejados a los visitantes, según muestran los datos oficiales publicados el lunes.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que algo menos de 4 millones de turistas extranjeros se alojaron en hoteles de Portugal en 2020, un desplome de casi el 76% desde el récord de 16,4 millones alcanzado en 2019, mientras que el número de pernoctaciones de no residentes cayó un 75% hasta 12,3 millones, el nivel más bajo desde 1984.

Las pernoctaciones de los británicos, uno de los mayores mercados extranjeros del país, cayeron más de un 78% con respecto al año anterior. También hubo una caída masiva en los mercados chino y estadounidense, con un descenso del 82% y del 87% respectivamente.

Los ingresos totales de los hoteles cayeron un 66% en 2020, según el INE, compensados parcialmente por el turismo local.

El Gobierno ha anunciado que está elaborando un paquete de ayudas para el sector que incluye el retraso de los plazos de devolución de préstamos, así como instrumentos de conversión de deuda en capital y subvenciones, después de que la asociación hotelera portuguesa advirtiera de que podrían perderse otros 100.000 puestos de trabajo en 2021 si no se establece un sistema de ayuda específico.

Portugal, un país de poco más de 10 millones de habitantes, salió mejor parado que otras naciones de Europa en la primera oleada de la pandemia, pero 2021 trajo consigo un aumento demoledor de contagios y muertes, lo que llevó a imponer un confinamiento estricto el mes pasado.

El sábado, Portugal amplió la suspensión de los vuelos con Brasil y Reino Unido hasta el primero de marzo, y sólo autorizará los vuelos humanitarios y de repatriación.

(Información de Catarina Demony; editado por Andrei Khalip y Mark Heinrich, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0OQ-VIEWIMAGE


Francia multa a Google con 1,1 millones de euros por la clasificación de hoteles

PARÍS, 15 feb (Reuters) - Google Irlanda y Google Francia han acordado pagar una multa de 1,1 millones de euros (1,34 millones de dólares) después de que una investigación descubriera que las clasificaciones de hoteles de Google podían ser engañosas para los consumidores, dijeron el lunes el Ministerio de Finanzas y el órgano de control del fraudes de Francia.

El ministerio y el regulador también dijeron en un comunicado que Google ha modificado sus prácticas de clasificación de hoteles desde septiembre de 2019.

(1 dólar = 0,8238 euros)

(Información de Sudip Kar-Gupta y Matthieu Protard; editado por Jason Neely, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0FC-VIEWIMAGE


NH anuncia planes para iniciar un procedimiento de despido colectivo

15 feb (Reuters) - El grupo hotelero español NH Hotels informó el viernes que ha comunicado a sus trabajadores la intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo.

En un comunicado al regulador bursatil español tras el cierre del mercado, el grupo dijo que las condiciones y el número de despedidos serán decididos en negociación, sin ofrecer más detalles.

"Las condiciones y el número de afectados serán materia de negociación", dijo la empresa sin precisar más detalles.

Al igual que otras empresas del sector turístico, NH Hoteles ha visto su actividad gravemente afectada por la pandemia de COVID-19, con unas pérdidas de 295 millones de euros entre enero y septiembre de 2020.

(Información de Michael Susin; editado por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E087-VIEWIMAGE