El paquete europeo para empresas españolas incluirá quitas de préstamos, según fuente
MADRID, 24 feb (Reuters) - El nuevo paquete de ayudas para empresas de España, de unos 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares), incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios, dijo el miércoles a Reuters una fuente del Gobierno español.
La fuente dijo que los detalles del plan de ayuda aún se están discutiendo con el Banco de España y el sector bancario.
(1 dólar = 0,8221 euros)
(Información de Belén Carreño; escrito por Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
España aprobará un paquete adicional de 11.000 millones de euros de ayuda a las empresas
24 feb (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el miércoles un paquete adicional de 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares) para empresas y autónomos con el fin de ayudarlos a hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.
"En las próximas semanas el Ejecutivo va a aprobar 11.000 millones de euros para empresas, pymes (pequeñas y medianas empresas) y trabajadores autónomos", dijo Sánchez.
Aunque el presidente no proporcionó detalles, una fuente del Gobierno dijo que el plan, cuyo contenido aún se está discutiendo con el Banco de España y el sector bancario, incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios.
Esto iría en la línea de lo que han exigido los sectores más afectados por la crisis, entre ellos el de la hostelería, al proporcionarles ayudas directas después de que el Estado acudiera en un primer momento con avales al préstamo y programas de despido temporal.
"No solo queremos salvar empresas y empleos, queremos reforzar empresas y empleos, queremos crear nuevas empresas y empleos", dijo el presidente español en el Congreso de los Diputados.
El Banco de España declinó hacer comentarios.
Otra fuente del Gobierno dijo a Reuters que el objetivo es ayudar a las empresas a hacer frente a la pandemia, pero que aún se están elaborando los instrumentos exactos para lograrlo.
Una tercera fuente subrayó que, en cualquier caso, esto también necesitaría la aprobación de la Comisión Europea.
Varias fuentes dijeron a Reuters a principios de este mes que el Gobierno pretendía esbozar en las próximas semanas un conjunto de medidas para apoyar a las empresas, que posiblemente incluirían recortes en los préstamos avalados por el Estado, así como subvenciones públicas para ayudar a las empresas más pequeñas a amortiguar el impacto de la pandemia.
En noviembre, el Gobierno prorrogó su plan de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 140.000 millones de euros hasta junio, pero eso no fue suficiente para compensar el impacto de la tercera ola de la pandemia en las empresas fuertemente endeudadas.
La Comisión Europea ha permitido a los Estados miembros conceder ayudas directas de forma temporal y convertir parte de la deuda en subvenciones para apoyar a sus economías durante la pandemia.
La aplicación de quitas parciales a los préstamos del ICO es un tema controvertido y la asociación bancaria española ha venido diciendo que esas medidas no son prioritarias.
Según el plan que se está discutiendo, los bancos, que ya comparten algunos avales con el Estado bajo el programa, también compartirían algunas de esas pérdidas, dijo recientemente una fuente a Reuters.
La consultora Oliver Wyman ha estado trabajando con el Banco de España en la evaluación de las necesidades financieras de las empresas y descubrió que las pymes necesitaban 5.000 millones de euros en ayudas, mientras que las empresas más grandes requerían 7.000 millones de euros, sin precisar si debería tratarse de inyecciones directas de efectivo o de quitas, según una fuente con conocimiento del proceso. Oliver Wyman declinó hacer comentarios.
El sector hostelero español se ha quejado de que no está recibiendo la misma ayuda que en otros países de la UE, señalando los recortes del impuesto sobre el valor añadido para el sector en Alemania o la reducción de las cargas sociales en Francia.
España ha sido uno de los países más afectados por la COVID-19 del continente. Su economía, para la que el turismo tiene una gran importancia, se contrajo un 11% el año pasado.
(1 dólar = 0,8224 euros)
(Información de Emma Pinedo, Belén Carreño y Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander y Mark Heinrich; traducido por Michael Susin y Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Oatly, respaldada por Oprah, prepara su salida a bolsa
23 feb (Reuters) - La empresa sueca Oatly, que cuenta con Oprah Winfrey y el rapero Jay-Z entre sus principales accionistas, ha presentado a los organismos reguladores sus planes para realizar una oferta pública de venta de acciones y comenzar a cotizar en bolsa, según informó el martes el fabricante de alimentos y bebidas veganos.
Los planes de cotizar en bolsa surgen en un contexto en el que el sector de la alimentación vegetal ha captado la atención de los inversores durante los últimos años, especialmente a medida que las cadenas de comida rápida y los restaurantes de lujo crean nuevos menús para atraer a los consumidores preocupados por la salud y el medio ambiente.
Oatly, una empresa conocida por sus productos de leche de avena, tiene acuerdos con varias cadenas de cafeterías en Estados Unidos, entre las que se encuentra Starbucks, y también vende sus productos por Internet y en comercios minoristas.
Gran parte de la demanda de alimentos de origen vegetal está liderada por los mileniales y los consumidores de la generación Z, dispuestos a gastar en productos sostenibles que también sean saludables.
Oatly recaudó una inversión de capital de 200 millones de dólares en julio del año pasado de un grupo liderado por Blackstone Group Inc que incluye a Oprah Winfrey, a Natalie Portman y al exjefe de Starbucks Corp Howard Schultz.
Entre los nuevos inversores también se encuentran Roc Nation (la compañía de espectáculos de Jay-Z), Orkila Capital y Rabo Corporate Investments (propiedad de Rabobank).
Oatly, fundada por los hermanos Rickard y Björn Öste, obtuvo una valoración de unos 2.000 millones de dólares en julio, según PitchBook.
La empresa, cuya marca Oatly está disponible en más de 20 países de Europa y Asia, podría estar valorada en unos 10.000 millones de dólares en su salida a bolsa, según informó Bloomberg News a principios de este mes, citando a personas familiarizadas con el asunto.
(Información de Anirban Sen y Noor Zainab Hussain en Bengaluru; editado por Shounak Dasgupta, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Hartos de créditos, la hostelería española exige ayudas directas contra la COVID-19
Por Jesús Aguado y Emma Pinedo
MADRID, 18 feb (Reuters) - Evaristo Pose afirma que ha perdido 86.000 euros (104.000 dólares) debido a la pandemia de COVID-19, lo que lo ha obligado a echar mano de sus ahorros para mantener a flote su céntrico restaurante madrileño "Domínguez".
El local, cuya clientela son principalmente trabajadores de la zona, sufrió un descenso del 80% en sus ingresos el año pasado. Como muchos otros hosteleros españoles, Pose, de 46 años, quiere una ayuda estatal que le compense por las restricciones que le han obligado a permanecer cerrado o a operar con una capacidad reducida.
Mientras el Gobierno dice que está preparando nuevas medidas para reforzar la solvencia de las empresas, Pose no está seguro de cuánto tiempo más podrá mantener su negocio a flote después de haber enviado a siete de sus 12 trabajadores a un ERTE.
El sector de la hostelería español se queja de que, mientras otros países han ayudado a las pequeñas empresas con medidas como una rebaja del IVA para el sector, como ha hecho Alemania, o una reducción de la contribución a la Seguridad Social, como ha hecho Francia, en España se han concedido sobre todo préstamos avalados por el Estado.
"No he querido tomarlos porque al final supone asumir más deudas", dijo Pose.
Su restaurante, que servía 180 comidas al día antes de la pandemia, ahora sólo sirve 30, ya que la mayoría de los clientes trabajan desde casa o tienen miedo de comer fuera.
Alrededor de 300.000 restaurantes y bares, establecimientos de gran arraigo en la cultura del país, se han visto afectados por las restricciones y un tercio de ellos podría quebrar en el primer trimestre de 2021, lo que supondría la pérdida de hasta 1,1 millones de empleos directos e indirectos, según la patronal del sector Hostelería de España.
La economía española, en la que el turismo tiene un gran peso, se contrajo un 11% el año pasado, lo que elevó el desempleo al 15,5%.
Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, dijo que la situación del sector es crítica y reclamó 8.500 millones de euros en subvenciones con carácter urgente para ayudar a cubrir los costes fijos, como el alquiler o los impuestos.
Parte de las ayudas que prepara el Gobierno español podría proceder del programa europeo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE, por sus siglas en inglés), dijo Gallego. España ya ha empezado a distribuir estas ayudas entre sus regiones.
Pero Gallego añadió que se necesitarán más medidas para alentar el consumo una vez se haya vacunado un número suficiente de personas. Eso podría incluir "bonos para poner en el bolsillo de las familias españolas, dinero para su consumo, para salir a pasar un fin de semana fuera, para comer con su familia o sus amigos a un restaurante".
DEMANDA DE INDEMNIZACIONES
Begoña Fraire, propietaria y cocinera de "Étimo", en el lujoso barrio de Salamanca de Madrid, ha puesto en marcha una plataforma llamada 'lahosteleriadetodos.org', en la que cientos de propietarios de bares y restaurantes se han unido para presentar demandas contra el Gobierno.
"Este año vamos a ser todos un poco más pobres, pero si conseguimos salvar el negocio, si conseguimos sobrevivir, si conseguimos que el Gobierno nos ayude con algo, (...) creo que va a hacer mucho porque ese paro se reduzca, que el turismo vuelva", dijo Fraire, que registró unas pérdidas de más de 100.000 euros el año pasado.
Asesorados por el bufete de abogados español Cremades & Calvo-Sotelo, los hosteleros buscan una compensación por valor del 65% de sus ingresos medios anuales en los tres años anteriores a 2020, cuando dicen haber sufrido pérdidas de 67.000 millones de euros, según los documentos de la demanda presentada el jueves.
La ministra de Industria, Reyes Maroto, dijo a los periodistas en Sevilla el jueves que respetaba todas las iniciativas del sector de la hostelería, añadiendo que este había sido uno de los principales receptores de ayudas y que el Gobierno estaba trabajando ahora en otras medidas de solvencia que espera anunciar para marzo.
Pero algunos propietarios de restaurantes dicen que temen que sus negocios no sobrevivan.
Juan José López, propietario de 62 años del restaurante "La Tasquita de Enfrente" y uno de los firmantes de la demanda, dijo que las medidas para frenar la pandemia pueden haber sido eficaces, pero "desproporcionadas para la mayoría de propietarios porque nos han llevado prácticamente a una quiebra técnica."
(Información de Jesús Aguado; editado por Andrei Khalip y Alex Richardson; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)