Facebook y Australia vuelven a hacerse "amigos" tras cambios en la ley de medios

Por Colin Packham y Byron Kaye

CANBERRA, 23 feb (Reuters) - Facebook dijo el martes que restablecerá las páginas de noticias australianas después de negociar cambios con el Gobierno a una propuesta de ley que obliga a los gigantes tecnológicos a pagar por los contenidos de los medios de comunicación en sus plataformas.

Australia y el grupo de redes sociales han estado enzarzados en un enfrentamiento durante más de una semana después de que el Gobierno introdujera una legislación que desafiaba el dominio de Facebook y Google (propiedad de Alphabet Inc) en el mercado de los contenidos informativos.

La semana pasada, Facebook impidió a los usuarios australianos ver y compartir el contenido de noticias en su popular red social, lo que provocó las críticas de grupos editoriales y del Gobierno.

Sin embargo, tras una serie de conversaciones entre Frydenberg y el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha llegado a un acuerdo de concesión.

El asunto ha sido objeto de gran atención a nivel internacional, ya que otros países, como Canadá y Reino Unido, están considerando una legislación similar.

"Facebook se ha vuelto a hacer amigo de Australia, y las noticias australianas se restaurarán en la plataforma de Facebook", dijo el martes a los periodistas Josh Frydenberg, ministro de Hacienda, en Canberra.

Frydenberg afirmó que Australia ha sido una "batalla en nombre del mundo", ya que otras jurisdicciones se enfrentan a las empresas tecnológicas por una serie de cuestiones relacionadas con las noticias y los contenidos.

Aunque las grandes empresas tecnológicas y los medios de comunicación han luchado por el derecho a los contenidos informativos en otras jurisdicciones, las leyes propuestas por Australia son las más amplias y se consideran un posible modelo para otras naciones.

(Información de Colin Packham y Byron Kaye; información adicional de Renju Jose; escrito por Jonathan Barrett; editado por Sam Holmes, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0E3-VIEWIMAGE


Australia dice que no hará concesiones a Facebook y Google ante la votación final de la ley de medios

Por Colin Packham

CANBERRA, 22 feb (Reuters) - Australia no modificará la legislación que obligaría a Facebook y a Google (del grupo Alphabet Inc) a pagar por el contenido a los medios de comunicación, dijo el lunes un legislador, cuando Canberra está a punto de realizar una votación final sobre la aprobación del proyecto de ley.

Australia y los gigantes de la tecnología se han enfrentado por una legislación considerada como un precedente mundial.

Otros países, como Canadá y Reino Unido, ya han expresado su interés en adoptar algún tipo de medida similar.

Facebook se ha opuesto a esta legislación. La semana pasada bloqueó todos los contenidos informativos y varias cuentas de organismos estatales y de los servicios de emergencia, una maniobra que casó un enorme revuelo en la industria mundial de la información, cuyo modelo de negocio se ha visto profundamente alterado por los titanes de la revolución tecnológica.

Las negociaciones entre Australia y Facebook durante el fin de semana no dieron lugar a ningún avance.

El proyecto de ley, en su forma actual, garantiza que "los contenidos informativos generados en Australia por organizaciones informativas generadas en Australia pueden y deben ser remunerados y esto debe hacerse de forma justa y legítima".

La ley otorgaría al Gobierno el derecho a designar un organismo de arbitraje para fijar las tarifas de las licencias de contenidos si fracasan las negociaciones privadas.

Aunque tanto Google como Facebook han hecho campaña contra las leyes, la semana pasada Google firmó acuerdos con los principales medios de comunicación australianos, incluido un acuerdo global con News Corp de Rupert Murdoch.

Un representante de Facebook declinó hacer comentarios el lunes sobre la legislación, que fue aprobada por la Cámara Baja la semana pasada y cuenta con el apoyo mayoritario del Senado.

Se espera una votación final el martes tras la tercera lectura del proyecto de ley.

(Información de Byron Kaye et Colin Packham; editado por Sam Holmes y Hugh Lawson, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0Q3-VIEWIMAGE


Ryanair pierde la batalla legal contra las ayudas estatales a aerolíneas de Francia y Suecia

BRUSELAS, 17 feb (Reuters) - Ryanair perdió el miércoles su lucha contra las ayudas estatales concedidas a sus competidoras Air France y SAS a través de mecanismos nacionales, después de que el segundo tribunal más importante de Europa respaldara a los organismos reguladores de la competencia de la UE, que habían permitido el apoyo en virtud de un relajamiento de las normas.

El Tribunal General, con sede en Luxemburgo, declaró que "este régimen de ayudas es adecuado para reparar el perjuicio económico causado por la pandemia de COVID-19 y no constituye una discriminación", en referencia al régimen francés.

El Tribunal General afirmó que el régimen sueco es compatible con la legislación de la UE.

Ryanair, mayor compañía aérea de bajo coste de Europa, ha interpuesto 16 demandas contra la Comisión Europea por permitir la concesión de ayudas estatales a compañías aéreas individuales como Lufthansa, KLM, Austrian Airlines y TAP, así como a regímenes nacionales que benefician principalmente a las compañías de bandera.

(Información de Foo Yun Chee; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0UU-VIEWIMAGE


Italia multa a Facebook con 7 millones de euros por el uso indebido de datos

ROMA, 17 feb (Reuters) - El organismo regulador de la competencia de Italia dijo el miércoles que multó a Facebook con 7 millones de euros (8,5 millones de dólares) por no cumplir con una solicitud del regulador para corregir las prácticas comerciales inadecuadas en el tratamiento de los datos de los usuarios por parte del grupo.

Facebook no estuvo disponible inmediatamente para hacer comentarios.

En noviembre de 2018, el órgano de defensa de la competencia dictaminó que Facebook no había informado adecuadamente a los usuarios sobre su recopilación y uso de datos.

El regulador multó a la compañía estadounidense con 5 millones de euros (5,5 millones de dólares) y le pidió que publicara una declaración enmendada en la página principal de su sitio web para Italia, en la aplicación de Facebook y en la página personal de cada usuario italiano registrado.

"La investigación actual ha demostrado que... (la empresa) no ha publicado la declaración modificada y no ha puesto fin a la práctica desleal establecida", dijo el regulador en su comunicado.

Dado el valor económico de los datos para Facebook, el organismo dijo que los usuarios deberían estar en posición de decidir si deben ser utilizados.

(1 dólar = 0,8282 euros)

(Información de Francesca Piscioneri; editado por Barbara Lewis, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0US-VIEWIMAGE