Acciones europeas caen presionadas por mineras y tecnológicas ante un alza de rendimientos
Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick
4 mar (Reuters) - Las acciones europeas cerraron con una baja el jueves debido a que una nueva alza de los rendimientos de los bonos estadounidenses y las expectativas de una aceleración de la inflación golpearon el apetito por el riesgo.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,4%, con las mineras entre las que más cayeron. Rio Tinto y BHP Group perdieron un 7,7% y un 5,8%, respectivamente, ya que cotizaban tras el pago de dividendos.
* Las acciones de tecnología, que impulsaron al mercado desde los mínimos por la pandemia, cayeron un 3,3% debido a que la escasez global de semiconductores pesó sobre el sector, mientras que un aumento en los rendimientos de los bonos también provocaba dudas sobre sus altas valoraciones.
* La firma holandesa ASML Holding NV cayó un 6,1% a pesar de las noticias de que había ampliado un acuerdo para vender equipos fabricación de chips a SMIC de China.
* "Si bien se puede entender por qué los inversores están preocupados por las valoraciones en Estados Unidos, particularmente en el sector tecnológico [...] no se puede decir lo mismo en Europa, donde las valoraciones son mucho más bajas", escribió Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets. en una nota.
* A diferencia de las acciones estadounidenses, el STOXX 600 aún no ha alcanzado los máximos previos a la pandemia, ya que una nueva ronda de confinamientos y un lento crecimiento económico interrumpieron una recuperación temprana de los mínimos alcanzados en marzo pasado.
(Reporte de Sruthi Shankar en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)
La subida de los rendimientos en EEUU lastran las bolsas europeas, las mineras se hunden
4 mar (Reuters) - Las bolsas europeas cedían el jueves después de tres sesiones consecutivas al alza, a medida que el aumento de los rendimientos de los bonos de EEUU limitaba al apetito por las posiciones de riesgo en todo el mundo, mientras las mineras y las acciones de viajes lideraban los descensos.
El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,5% en las primeras operaciones, con las mineras dejándose un 2,8% y los valores de viajes y ocio un 1,6%.
Las acciones de Rio Tinto y BHP Group, que cotizan en el Reino Unido, se desplomaban un 5,2% y un 4,3% respectivamente, después de que sus acciones, que cotizan en Australia, se vieran afectadas por el pago de un dividendo.
La aerolínea alemana Lufthansa se dejaba casi un 2% después de registrar pérdidas récord para 2020 y de recortar sus planes de capacidad para 2021 ante los imprevistos causados por la pandemia.
El rendimiento del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, la referencia para los costes de los préstamos a nivel mundial, subió más allá del 1,45% el miércoles, ya que los inversores anticiparon un aumento de la inflación debido a que los Gobiernos que siguen inyectando dinero en la economía mundial mientras los programas de vacunación avanzan.
Durante la jornada, los inversores estarán atentos a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, donde esperan que trate de las preocupaciones sobre el riesgo de un rápido aumento de los costes de los préstamos a largo plazo.
(Información de Sruthi Shankar en Bengaluru; editado por Subhranshu Sahu, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Fabricante de automóviles Stellantis intensifica sus ambiciones eléctricas
Por Giulio Piovaccari, Gilles Guillaume y Nick Carey
MILÁN/PARÍS, 3 mar (Reuters) - La recién formada Stellantis, una combinación de los fabricantes de automóviles Peugeot PSA y Fiat Chrysler (FCA), quiere usar su influencia para enfrentar a rivales que compiten por producir más vehículos eléctricos, dijo el miércoles su presidente ejecutivo, Carlos Tavares.
Stellantis es ahora el cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo, con 14 marcas, incluidas Opel, Jeep, Ram y Maserati, y al igual que sus pares está lidiando con una escasez de semiconductores e inversiones en vehículos eléctricos.
Los bajos inventarios mundiales de automóviles y los recortes de costos deberían ayudar a impulsar los márgenes de ganancias este año, aunque la automotriz también está mirando más allá de los ahorros, dijo Tavares.
"Esta no es una fusión producto de la crisis", sostuvo Tavares en una conferencia con analistas, después de que Stellantis pronosticó una mayor rentabilidad para 2021 y PSA y Fiat, que se fusionaron en enero, informaron resultados mejores de lo esperado para 2020. "Esta es una fusión que va a abrir nuevas oportunidades para una empresa sólida", aseguró.
Stellantis tiene como objetivo generar más de 5.000 millones de euros al año en ahorros a través de la fusión, así como aumentar su volumen para enfrentar los desafíos de la industria.
Los fabricantes de automóviles están compitiendo para desarrollar vehículos eléctricos para cumplir con objetivos más estrictos de emisiones de CO2 en Europa. Esta semana, Volvo se unió a un número creciente de automotrices que buscan tener una línea completamente eléctrica para 2030.
Stellantis planea tener versiones totalmente eléctricas o híbridas de todos sus vehículos disponibles en Europa para 2025, en línea con los planes de rivales como Volkswagen y Renault-Nissan, aunque Stellantis tiene más trabajo por hacer para cumplir ese objetivo.
El grupo dijo que los resultados de 2021 deberían verse favorecidos por tres nuevos Jeep, de alto margen, en América del Norte y un entorno de precios sólido en esa región.
(1 dólar = 0,8277 euros)
(Reporte de Giulio Piovaccari en Milán, Nick Carey en Londres y Gilles Guillaume en Paris. Reporte adicional de Giancarlo Navach y Sarah White. Editado en español por Rodrigo Charme)
Exxon promete más dividendos y recorte de gastos
Por Jennifer Hiller y Shariq Khan
HOUSTON, EEUU, 3 mar (Reuters) - Exxon Mobil Corp presentó el miércoles planes para aumentar los dividendos y frenar el gasto con proyecciones menos ambiciosas que en años anteriores, después de que el principal productor de petróleo y gas de Estados Unidos informó de una pérdida anual histórica de 2020.
La presión de los inversores ha aumentado para que Exxon recorte sus costos, mejore su rentabilidad financiera y se prepare mejor para la transición energética hacia combustibles con menos emisiones de carbono.
En su presentación del día del inversor, la empresa reafirmó sus planes de mantener el gasto en proyectos entre 16.000 millones de dólares y 19.000 millones de dólares en 2021, y entre 20.000 millones de dólares y 25.000 millones de dólares anuales hasta 2025.
La petrolera espera que la producción se mantenga estable en torno a los 3,7 millones de barriles de petróleo y gas al día hasta mediados de la década, mientras se centra en aumentar el flujo de caja.
Antes de la pandemia, y para consternación de muchos inversores, el presidente ejecutivo Darren Woods prometió gastar hasta 35.000 millones de dólares al año en proyectos. La empresa cometió costosos errores en los últimos años al invertir en exceso en proyectos de esquisto y arenas bituminosas que luego amortizó.
Pero después de que la pandemia redujo la demanda de energía, Exxon recortó el gasto en casi un tercio, reduciendo el valor de sus activos de gas de esquisto en más de 20.000 millones de dólares. También recortó personal y aumentó la deuda.
La empresa está tratando de convencer a un escéptico Wall Street de que ha adoptado la reducción de costos, y gran parte de su discurso ante los inversores se centra en las reducciones de gastos, el flujo de caja y las previsiones de ganancias.
Woods presentó el nuevo negocio de soluciones de baja emisión de carbono de la empresa, en el que ve oportunidades a corto plazo en la captura y el almacenamiento de carbono y las compensaciones de carbono.
El gasto en producción de petróleo y gas de Exxon se centrará en Guyana, Brasil y la Cuenca Pérmica, donde las bajas aspiraciones en esquisto parecen ser la razón de las perspectivas de producción plana de la empresa, dijo Biraj Borkhataria, analista de RBC Capital Markets.
(Reporte de Jeniffer Hiller en Houston y Shariq Khan en Bengaluru, Editado en español por Javier López de Lérida)
Eurofins lanza un test de COVID-19 sin receta médica
1 mar (Reuters) - La empresa francesa de laboratorios y diagnósticos Eurofins Scientific anunció el lunes el lanzamiento de una prueba PCR de COVID-19 que se puede hacer en casa sin receta médica.
El grupo, que ha lanzado una serie de productos para diagnóstico de COVID-19 que vende a Estados, aerolíneas y centros de transporte, dijo que la prueba de hisopado nasal podría pedirse en internet por 99 dólares o comprarse en farmacias de todo Estados Unidos.
El grupo especificó que aunque la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) había autorizado la prueba en casa bajo una autorización de uso de emergencia, no había autorizado ni aprobado el producto.
"También estamos trabajando muy de cerca con las autoridades europeas para la aprobación de productos similares directos al consumidor", dijo el director ejecutivo del grupo, Gilles Martin, en un comunicado.
(Información de Sarah Morland en Gdansk; Editado por Christopher Cushing y Louise Heavens; traducido por Tomás Cobos)
Pharma Mar registra el mejor resultado de su historia con un beneficio de 137 millones de euros
1 mar (Reuters) - El grupo farmacéutico español Pharma Mar anunció el viernes unas cifras para al ejercicio de 2020 que, de acuerdo con la empresa, constituyen los mejores resultados de su historia tras alcanzar un beneficio neto de 137,3 millones de euros gracias al crecimiento de su área de fármacos contra el cáncer.
En un comunicado a la CNMV, Pharma Mar informó de un incremento del 215% en sus ingresos en 2020, alcanzando los 270 millones de euros, y un ebitda (resultado bruto de explotación) de 163 millones frente a una cifra negativa de 9,5 millones en 2019.
De la cifra de ingresos, las ventas de oncología a 31 de diciembre de 2020 fueron de 100 millones de euros, que suponen un incremento del 38% con respecto al ejercicio 2019.
Los ingresos derivados de acuerdos de licencia alcanzan los 140,3 millones de euros y derivan principalmente del acuerdo de licencia suscrito con Jazz Pharmaceuticals, en gran parte por el fármaco anticancerígeno lurbinectedina. Los ingresos por licencias de 2019 no llegaron a los 4 millones de euros.
Pharma Mar informó que su segmento de diagnóstico creció un 137%, hasta los 13 millones de euros, impulsado principalmente por la comercialización del test de diagnóstico de COVID-19 a partir de la segunda mitad del mes de marzo.
El grupo también informó que propondrá un reparto de dividendo de 0,60 euros por acción con cargo a los resultados.
(Información de Michael Susin; editado por Tomás Cobos)
Volkswagen ve un fuerte repunte en 2021 después de "contener" impacto del COVID-19
Por Christoph Steitz y Jan Schwartz
FRÁNCFORT, 26 feb (Reuters) - Volkswagen espera que las entregas, los ingresos y los márgenes se recuperen con fuerza este año a medida que se frene la pandemia del coronavirus, después de una reducción de casi la mitad en las ganancias en 2020 que fue aún mejor de lo que esperaba el fabricante de automóviles alemán.
Volkswagen, la automotriz número del mundo después de Toyota por autos vendidos, está gastando decenas de miles de millones de euros para reinventarse como líder en el mercado de vehículos eléctricos, donde Tesla se ha adelantado a sus rivales.
"El año pasado, el Grupo Volkswagen logró contener los efectos de la pandemia en su negocio y al mismo tiempo sentar las bases estratégicas importantes para su transformación", dijo el viernes el jefe de finanzas Frank Witter.
Las entregas y ventas, que se vieron afectadas por la pandemia en 2020, están aumentando significativamente este año, dijo la compañía, sin ser más específica. En 2020, las ventas cayeron un 11,8% a 222.900 millones de euros (270.200 millones), mientras que las entregas cayeron un 15,2%.
El margen operativo se ve en el extremo superior de su rango objetivo de 5,0-6,5%, dijo Volkswagen, frente al 4,3% del año pasado.
"Los resultados financieros ahora disponibles son mucho mejores de lo que se esperaba originalmente y muestran lo que nuestra empresa es capaz de lograr, especialmente en una crisis", dijo Witter, que agregó que VW planea mantener el fuerte impulso en 2021.
Las acciones de Volkswagen pasaron a terreno positivo con la noticia y subieron hasta un 2,6% a un nuevo máximo de 13 meses.
(1 dólar = 0,8260 euros)
(Reporte de Christoph Steitz y Jan Schwartz; información adicional de Anika Ross. Editado en español por Rodrigo Charme)
Ferrovial pierde 410 millones de euros en 2020 ante las restricciones de COVID-19
25 feb (Reuters) - El grupo de infraestructuras Ferrovial comunicó el jueves una pérdida neta al cierre de 2020 de 410 millones de euros, en unos resultados muy afectados por las restricciones a la movilidad aplicadas como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
En el ejercicio 2019, el grupo obtuvo un beneficio de 268 millones de euros.
"Las cifras del ejercicio incluyen el impacto del resultado por puesta en equivalencia de Aeropuertos de -447 millones de euros, la provisión de -22 millones de euros por el programa de reestructuración corporativo y el resultado registrado en las actividades discontinuadas", explicó la empresa, que también sufrió el impacto de un revés judicial por una concesionaria de autopistas en Cataluña.
Ferrovial informó de unos ingresos de 6.341 millones de euros en 2020, por encima de los 6.054 millones de un año antes, con un crecimiento del 9,9% en términos comparables, gracias al incremento en el negocio de construcción, que se vio parcialmente contrarrestado por el descenso del tráfico en sus autopistas y aeropuertos.
En un comunicado remitido al supervisor bursátil tras el cierre del mercado, Ferrovial informó de un ebitda de 409 millones de euros, muy superior a los 121 millones del año anterior, cuando la cifra se vio mermada por una provisión de 345 millones de euros en el negocio de construcción.
La empresa añadió que el dividendo a repartir para este año se dividirá en dos tramos, de 0,20 euros y 0,313 euros por acción como máximo, con una cifra máxima de 377 millones de euros. Además, el grupo recomprará hasta 22 millones de acciones propias por un importe máximo de 320 millones de euros.
(Información de Michael Susin; editado por Tomás Cobos)
Rendimiento bono Tesoro EEUU a 10 años supera retorno dividendo S&P 500
NUEVA YORK, 25 feb (Reuters) - La ventaja que la rentabilidad de los dividendos de las empresas del S&P 500 mantenían sobre los papeles de referencia del Tesoro estadounidense durante la pandemia desapareció, un año después de que el desplome de las tasas de interés sentó las bases para la recuperación de Wall Street tras la caída por el coronavirus.
La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió el jueves por encima de la rentabilidad estimada de los dividendos del S&P 500, del 1,48%, y se situaba en 1,532%, sobre el 1,5% por primera vez en un año.
El cambio hace que las acciones parezcan relativamente menos atractivas en comparación con los bonos del Tesoro, que además son más seguros.
"El mercado lo ha hecho muy bien, pero esto ha cambiado la relación riesgo-recompensa", dijo Howard Silverblatt, analista principal de índices de S&P Dow Jones Indices. "Los bonos del Tesoro se consideran una inversión más segura. Todas las acciones tienen riesgo, incluso las que pagan dividendos".
Silverblatt calculó el dividendo del S&P basándose en el nivel de cierre del miércoles del S&P 500. Refinitiv Datastream calculó el retorno por dividendos en un 1,45%. El analista señaló que las empresas pagarán más dinero en intereses, pero menos que antes de que el coronavirus sacudiera los mercados financieros. "Hay mucha más deuda ahí fuera ahora, las empresas se han endeudado porque estaban preocupadas por el efectivo y han emitido acciones y deuda, lo vemos en todas las estadísticas, y al final te pasa factura".
Los rendimientos del Tesoro se desplomaron en febrero de 2020 cuando la pandemia de coronavirus conmocionó a los mercados financieros globales y paralizó gran parte de la economía mundial.
Simultáneamente, la caída de los precios de las acciones creó un pico en la rentabilidad por dividendos del S&P 500, a pesar de que muchas empresas suspendieron los pagos a los accionistas.
A finales de marzo, la rentabilidad de los dividendos del S&P 500 alcanzó el 2,76%, una prima históricamente grande respecto de la rentabilidad del Tesoro a 10 años, que en ese momento era del 0,76%, según Refinitiv Datastream.
Desde entonces, las empresas han reanudado en gran medida sus dividendos y muchas de ellas incluso han aumentado sus pagos a los accionistas.
(Reporte de Stephen Culp. Editado en español por Javier López de Lérida)
Acciones europeas caen por alza de rendimientos de bonos, preocupación por inflación vuelve al radar
Por Sagarika, Jaisinghani, Ambar y Warrick
25 feb (Reuters) - Las acciones europeas cerraron a la baja el jueves, ya que los mayores rendimientos de los bonos y la volatilidad en los mercados estadounidenses contrarrestó el optimismo sobre una recuperación económica en la zona euro, en una sesión en la que también pesaron las débiles ganancias de Standard Chartered y Anheuser-Busch.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un descenso del 0,4% después de subir hasta un 0,5%.
* La confianza económica de la zona euro aumentó más de lo esperado en febrero, impulsada por un mayor optimismo en la industria, los servicios y entre los consumidores gracias a las expectativas de inflación, que han alimentado los mayores rendimientos de los bonos en las últimas semanas.
* "Las preocupaciones sobre un resurgimiento de la inflación solo parecen haberse fortalecido, a juzgar por lo empinado de lacurva del Tesoro de Estados Unidos y la nueva popularidad de loscoberturas de inflación como las materias primas", dijeron analistas de Rabobank.
* Sectores como salud, servicios públicos yotras materias primas cayeron en el día en medio de la presión continua de los mayores rendimientos. Pero los sectores vinculados a las materias primas tuvieron mejores resultados, impulsados por máximos de varios años del petróleo y los precios de los metales básicos. [O/R] [MET/L]
* La debilidad en los mercados estadounidenses debido a la toma de ganancias en las acciones de tecnología también se extendió a Europa al final de la sesión. [.NORTE]
* Los estímulos monetarios de los principales bancos centrales el año pasado ayudó a que el índice de referencia STOXX 600 subiera más del 50% desde un desplome provocado por el coronavirus en marzo de 2020.
* Aunque el índice europeo ha tenido hasta ahora un rendimiento inferior al S&P 500 de Estados Unidos, que está escalando a máximos históricos, los gerentes de fondos esperan un repunte en los beneficios corporativos para enviar las acciones europeas a máximos históricos a fines de 2021, según una reciente encuesta de Reuters.
* Standard Chartered cayó 6,2% tras registrar una caída en su utilidad anual y Anheuser-Busch InBev, la cervecera más grande del mundo.
(Reporte de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)