Reino Unido relajará las normas de cotización en Londres ante el impacto negativo del Brexit
Por Huw Jones
LONDRES, 2 mar (Reuters) - Reino Unido modernizará sus normas de admisión a cotización para atraer a más empresas de alto crecimiento y a las llamadas salidas a bolsa con "cheques en blanco", según dijo el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, después de que un estudio promovido por el Gobierno indicara que Londres se encuentra en una situación de desventaja tras el Brexit.
La Bolsa de Londres se enfrenta a una competencia más dura por parte de NYSE y Nasdaq, en Nueva York, y de Euronext, en Ámsterdam, desde que Reino Unido abandonó por completo la Unión Europea el 31 de diciembre.
En un intento de mantener la competitividad internacional de Londres, Sunak encargó en noviembre una revisión de las normas de salida a bolsa. El informe, dirigido por el excomisario europeo Jonathan Hill, publicó sus recomendaciones el miércoles.
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) dijo que actuará con rapidez en caso de ser necesario. Publicará un documento de consulta antes del verano y tratará de elaborar normas "pertinentes" para finales de 2021.
El Gobierno se enfrenta bajo presión para tomar medidas y anunció la semana pasada un plan de visados de trabajo por la vía rápida para las empresas de tecnología financiera, después de que gran parte de la negociación de acciones y "swaps" en euros abandonara Londres para trasladarse a Ámsterdam y Nueva York.
Nicholas Holmes, director del bufete de abogados Ashurst de mercados de capitales, dijo que había poco en el estudio que no pudiera haberse hecho antes del Brexit.
Según Hill, "la composición del índice FTSE deja claro otro reto: las empresas más significativas que cotizan en Londres son financieras o más representativas de la 'vieja economía' que de las empresas del futuro".
Añadió que se tiene la sensación de que el sector financiero está en "retroceso" debido al Brexit y a la competencia de Ámsterdam.
(Additional reporting by Abhinav Ramnarayan; Editing by David Evans, Louise Heavens and Alexander Smith)
Sabadell colocará títulos perpetuos convertibles por 500 millones de euros
3 mar (Reuters) - Sabadell ha aprobado una emisión de valores perpetuos eventualmente convertibles por un importe de 500 millones de euros, que pagarán un 5,75% anual a saldar trimestralmente hasta el 15 de septiembre de 2026.
A partir de entonces, la remuneración se revisará cada cinco años, dijo a última hora del martes la entidad en un comunicado.
Sabadell señaló que estos valores perpetuos se podrán convertir en acciones ordinarias de nueva emisión si el ratio de capital de nivel 1 ordinario (common equity Tier 1 ratio o CET1) del banco o de su grupo consolidable se sitúa por debajo del 5,125%.
El precio de conversión será el mayor entre la media de los precios medios ponderados por volumen de la acción de los cinco días anteriores al anuncio del supuesto de conversión correspondiente, un precio base de 1,221 euros y el valor nominal de la acción de Sabadell en el momento de la conversión.
(Información de Darío Fernández; editado por Michael Susin)
Buffett optimista sobre EEUU y Berkshire, recompra acciones incluso cuando pandemia golpea resultados
Por Jonathan Stempel
27 feb (Reuters) - El entusiasmo de Warren Buffett por el futuro de Estados Unidos y su compañía Berkshire Hathaway Inc no se ha visto atenuado por la pandemia de coronavirus.
Buffett utilizó su carta anual a los inversionistas para asegurar que él y sus sucesores serían administradores cuidadosos de su dinero en Berkshire, donde "el paso del tiempo" y "una calma interior" ayudarían a servirles bien.
Pese a la desaparición el año pasado de más de 31.000 puestos de trabajo de la fuerza laboral de Berkshire, Buffett mantuvo su optimismo característico, recomprando un récord de 24.700 millones de dólares de sus acciones en 2020 en una señal de que considera que está infravalorada.
También elogió la capacidad de la economía para soportar "interrupciones severas" y disfrutar de un progreso "impresionante".
"Nuestra conclusión inquebrantable: nunca apuestes contra Estados Unidos", dijo. La carta rompe un silencio inusual para Buffett, de 90 años, quien ha estado alejado del público desde la reunión anual de Berkshire en mayo pasado.((https://www.berkshirehathaway.com/letters/2020ltr.pdf))
Pero mientras toca temas familiares, incluida la avaricia de los banqueros de Wall Street por tarifas de negociación que los benefician más a ellos que a las empresas que representan, Buffett no abordó la pandemia, un factor principal detrás de la pérdida de empleos de Berkshire.
Tampoco abordó los recientes disturbios sociales o el ambiente político divisivo que algunas empresas ahora plantean de manera más directa.
Buffett también señaló un compromiso a largo plazo con Apple Inc, donde Berkshire finalizó 2020 con 120.400 millones de dólares en acciones a pesar de vender recientemente varios miles de millones de dólares más.
Denominó a Apple y al ferrocarril BNSF como los activos más valiosos de Berkshire, aparte de sus operaciones de seguros, y por delante de Berkshire Hathaway Energy. "Las joyas de la familia", llamó a esas cuatro inversiones.
Berkshire el sábado también reportó ingresos netos de 35.840 millones de dólares en el cuarto trimestre y 42.520 millones de dólares para el año, ambos reflejando grandes ganancias de sus acciones. Los ingresos operacionales, que Buffett considera una medida más precisa del desempeño, cayeron un 9% durante el año a 21.920 millones de dólares.
Las recompras de acciones han continuado en 2021, con Berkshire recomprando más de 4.000 millones de dólares de sus propias acciones. Terminó 2020 con 138.300 millones de dólares en efectivo.
(Reporte de Jonathan Stempel en Nueva York, Editado en Español por Manuel Farías)
Unicaja Banco y Liberbank convocan sus juntas de accionistas para aprobar su fusión
MADRID, 25 feb (Reuters) - Las entidades financieras españolas Unicaja y Liberbank comunicaron el jueves que celebrarán el próximo 31 de marzo sendas juntas para someter a aprobación de los accionistas el proyecto de fusión de ambas entidades.
De materializarse, la operación supondrá la creación del quinto banco español por volumen de activos, con más de 109.000 millones de euros.
"Una vez que se obtenga la aprobación por parte de ambas Juntas de Accionistas, la ejecución de la operación quedará sujeta a la obtención de las autorizaciones regulatorias preceptivas, lo cual se espera que suceda a finales del segundo trimestre, o principios del tercero, de 2021, como ya se anunció", dijeron las empresas.
Unicaja tendrá un 59,5% del capital del grupo que surgirá de la fusión con Liberbank, en una operación que valora a esta entidad en unos 763 millones de euros (937,12 millones de dólares).
Unicaja emitirá 1.075 millones de acciones nuevas que entregará a los accionistas de Liberbank en base a una ecuación de canje de 1 título nuevo de Unicaja por cada 2,7705 acciones de Liberbank.
La fusión permitirá al grupo combinado, que mantendrá el nombre de Unicaja Banco, generar unos ahorros anuales de costes brutos de 192 millones de euros.
(Información de Tomás Cobos)
Petrobras informa ganancia en cuarto trimestre, se muestra optimista sobre perspectivas crudo
Por Gram Slattery
RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - Petrobras informó una ganancia neta en el cuarto trimestre de 59.900 millones de reales (11.100 millones de dólares), impulso significativo en términos anuales y trimestrales, debido en gran parte a la reversión de 31.000 millones de reales en reducciones de valor de activos.
La decisión de revertir una gran parte de una merma de 11.000 millones de dólares asumida en mayo indica que la compañía ha cambiado significativamente sus supuestos de base sobre el precio a largo plazo del crudo, clave para decisiones de inversión en exploración y producción.
Petrobras no divulgó el miércoles detalles de sus nuevos supuestos para la fijación de precios. La firma dijo que la reversión se debió además a cambios en su estrategia comercial de 2021 a 2025 y revisiones no especificadas a su cartera de proyectos.
Las ganancias de la compañía antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) sumaron 47.000 millones de reales, un 41% más que el trimestre anterior y muy por encima de la estimación del consenso de Refinitiv de 32.900 millones de reales.
La compañía dijo que el EBITDA se vio impulsado por la reversión de 13.100 millones de reales en costos anteriores asociados con su sistema de salud. Excluyendo esa reversión de costos, el EBITDA se ubicó en aproximadamente 1.000 millones de reales por encima de las estimaciones de los analistas.
Petrobras no hizo declaraciones sobre el drama en su directorio, que el martes aprobó una junta de accionistas que esencialmente garantizó la salida del presidente ejecutivo, Roberto Castello Branco, a instancias de la presión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Pero en una presentación el miércoles por la noche, la compañía dijo que su directorio había pedido que la presidenta financiera, Andrea Almeida, buscara información que debería ser divulgada a la luz de los comentarios del martes de Bolsonaro, en los que dijo que había "muchas cosas mal" en Petrobras.
La junta solicitó información al Ministerio de Minas y Energía sobre los comentarios de Bolsonaro, pero aún no había recibido respuesta, agregó la compañía.
En una tercera presentación, Petrobras dijo que había acordado vender su grupo de campos petrolíferos en tierra Miranga a una subsidiaria de PetroReconcavo de Brasil por 221 millones de dólares. Reuters informó en diciembre que la compañía estaba considerando una oferta pública inicial para ayudarla a comprar activos de Petrobras.
(Reporte de Gram Slattery; reporte adicional de Sabrina Valle; Editado en español por Janisse Huambachano)
DIA registra pérdidas de 364 millones de euros en 2020 por el efecto divisas
25 feb (Reuters) - El grupo español de supermercados DIA registró unas abultadas pérdidas en 2020, debido según la empresa al impacto desfavorable de la evolución de los tipos de cambio, y en concreto por la depreciación del real brasileño frente al euro.
El resultado neto atribuible fue de -363,9 millones en el año, aunque en el ejercicio anterior las pérdidas fueron muy superiores, de 791 millones de euros, cuando el grupo estaba aún inmersa en una profunda crisis.
Tras la transformación de negocio emprendida en los últimos meses, DIA logró un crecimiento de las ventas comparables del 7,6% en 2020, frente a un descenso en el mismo porcentaje en 2019.
El beneficio bruto de explotación o EBITDA en términos ajustados fue de 123 millones de euros, frente a una pérdida de 91 millones de euros un año antes.
El grupo destacó que el EBITDA ajustado volvió a valores positivos del 1,8% como porcentaje de las ventas netas.
"En 2021, seguiremos centrándonos en la mejora de nuestra posición como proveedor moderno de proximidad, a través de soluciones innovadoras en las áreas comerciales y de venta online, ofrecidas a través de nuestros motivados franquiciados y empleados y acercándonos cada día más a nuestros clientes", dijo el jueves la empresa en un comunicado a la CNMV.
A finales de 2020 la empresa de supermercados comunicó que se habían cumplido las condiciones para llevar a cabo una nueva operación de reestructuración de la deuda con los acreedores para reforzar su balance a largo plazo.
El plan incluye una ampliación de capital de 500 millones de euros mediante la conversión de deuda y una refinanciación.
Las principales patas de la operación son una conversión de 500 millones de euros de deuda en fondos propios, extensión del vencimiento de un préstamo sindicado de 973 millones de euros a diciembre de 2025 y la extensión de 300 millones de euros de bonos a junio de 2026.
La ampliación de capital consistirá en la conversión de 500 millones de deuda con DEA Finance, propiedad de la firma LetterOne —controlada por el magnate ruso Mijaíl Fridman—, accionista de referencia de DIA, que de este manera verá incrementada su participación en el grupo y diluirá a los actuales accionistas.
Además, se prevé la extensión de los vencimientos "de ciertas líneas bilaterales y líneas de crédito".
El plan, no obstante, está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones que deberán cumplirse a más tardar el 28 de abril de 2021.
(Información de Tomás Cobos; editado por Darío Fernández)
Neinor Homes aumenta el beneficio un 10% en 2020 al aumentar los ingresos
MADRID, 25 feb (Reuters) - La inmobiliaria española Neinor Homes logró en 2020 un beneficio neto de 70 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior, gracias a un incremento de su facturación.
En el periodo, el ebitda o resultado bruto de explotación subió un 7% a 101 millones, mientras que los ingresos se incrementaron en un 18% a 489 millones.
El grupo, que está en proceso de fusión con Quabit, dijo que para 2021 prevé la entregas de 2.400 unidades, un ebitda de 150 millones, compras de suelo de 150 millones y una relación entre la deuda neta y el ebitda de entre 2 y 2,5 veces.
Además, aspira a repartir un dividendo 50 millones sobre los resultados de 2021, "alineado con el crecimiento de negocio subyacente y la generación de flujo de caja".
En cuanto a la fusión con Quábit, el grupo señaló que los próximos pasos serán la junta general de accionistas del 31 de marzo, y que prevé la aprobación de los organismos de competencia para la primera mitad de 2021.
El acuerdo de fusión valora a Quabit en unos 62 millones de euros (75,35 millones de dólares), excluyendo la deuda.
A principios de enero, el multimillonario mexicano Carlos Slim compró una participación minoritaria en Quabit, aumentando su apuesta por el sector inmobiliario español.
Si los accionistas de Quabit aprueban el acuerdo, tendrían una participación del 7% en Neinor Homes.
Neinor espera que la fusión produzca 200 millones de euros en sinergias durante los próximos cinco años.
(Información de Tomás Cobos)
Las torres de telecomunicaciones de Vodafone saldrán a bolsa en Fráncfort en marzo
LONDRES, 24 feb (Reuters) - Vantage Towers, la división de torres de telefonía móvil escindida de Vodafone Group, tiene previsto salir a bolsa a finales de marzo en una operación que podría valorar a la empresa en hasta 18.000 millones de euros (22.000 millones de dólares), lo que la convertiría en el mayor debut bursátil europeo en lo que va de año.
Vantage, con sede en la ciudad alemana de Düsseldorf, explota unas 82.000 torres en 10 países, en la mayoría de los cuales es el primer o segundo proveedor. Alemania es su mayor mercado, lo que constituye uno de los motivos de que lo haya escogido para su salida a bolsa.
Vodafone dijo el miércoles que cotizará una participación "minoritaria significativa" para dotar de liquidez a las acciones de Vantage Towers. No se emitirán acciones nuevas en la operación, lo cual significa que Vantage no obtendrá beneficios de la misma.
Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron que se venderán acciones por valor de unos 3.000 millones de euros, lo que podría dar a la empresa una valoración de mercado de entre 15.000 y 18.000 millones de euros.
Esto convertiría a Vantage en la mayor salida a bolsa en Europa del año, en una temporada de gran actividad de nuevas cotizaciones en la que se han incorporado a los mercados la empresa polaca InPost, con una valoración de 12.000 millones de dólares, la plataforma alemana de compraventa de coches usados AUTO1 y la marca británica de botas Dr. Martens, por unos 5.000 millones de dólares.
Vantage dijo a finales del año pasado que esperaba registrar un beneficio ajustado de hasta 540 millones de euros en el año financiero que finaliza en marzo de 2021.
La mayoría de las empresas competidoras en torres de telecomunicaciones, como la española Cellnex, American Tower, Crown Castle y SBA Communications, cotizan a entre 25 y 30 veces sus beneficios básicos.
(1 dólar = 0,8228 euros)
(Información de Paul Sandle y Arno Schuetze; editado por Louise Heavens y Mark Potter; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
BBVA contempla recortar unos 3.000 empleos en España, según Expansión
MADRID, 24 feb (Reuters) - BBVA está estudiando la posibilidad de recortar unos 3.000 puestos de trabajo en España, un volumen que representa alrededor del 10% de su plantilla en el país, informó el miércoles el diario Expansión citando fuentes conocedoras del proceso.
BBVA no ha querido hacer comentarios sobre la información.
El mes pasado, el consejero delegado del banco, Onur Genç, dijo a los analistas que el banco español estaba estudiando la aplicación de planes de reducción de costes en las geografías de bajo crecimiento, lo cual incluía un programa de reestructuración rápida en España en 2021.
(Información de Jesús Aguado; editado por Inti Landauro; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Oatly, respaldada por Oprah, prepara su salida a bolsa
23 feb (Reuters) - La empresa sueca Oatly, que cuenta con Oprah Winfrey y el rapero Jay-Z entre sus principales accionistas, ha presentado a los organismos reguladores sus planes para realizar una oferta pública de venta de acciones y comenzar a cotizar en bolsa, según informó el martes el fabricante de alimentos y bebidas veganos.
Los planes de cotizar en bolsa surgen en un contexto en el que el sector de la alimentación vegetal ha captado la atención de los inversores durante los últimos años, especialmente a medida que las cadenas de comida rápida y los restaurantes de lujo crean nuevos menús para atraer a los consumidores preocupados por la salud y el medio ambiente.
Oatly, una empresa conocida por sus productos de leche de avena, tiene acuerdos con varias cadenas de cafeterías en Estados Unidos, entre las que se encuentra Starbucks, y también vende sus productos por Internet y en comercios minoristas.
Gran parte de la demanda de alimentos de origen vegetal está liderada por los mileniales y los consumidores de la generación Z, dispuestos a gastar en productos sostenibles que también sean saludables.
Oatly recaudó una inversión de capital de 200 millones de dólares en julio del año pasado de un grupo liderado por Blackstone Group Inc que incluye a Oprah Winfrey, a Natalie Portman y al exjefe de Starbucks Corp Howard Schultz.
Entre los nuevos inversores también se encuentran Roc Nation (la compañía de espectáculos de Jay-Z), Orkila Capital y Rabo Corporate Investments (propiedad de Rabobank).
Oatly, fundada por los hermanos Rickard y Björn Öste, obtuvo una valoración de unos 2.000 millones de dólares en julio, según PitchBook.
La empresa, cuya marca Oatly está disponible en más de 20 países de Europa y Asia, podría estar valorada en unos 10.000 millones de dólares en su salida a bolsa, según informó Bloomberg News a principios de este mes, citando a personas familiarizadas con el asunto.
(Información de Anirban Sen y Noor Zainab Hussain en Bengaluru; editado por Shounak Dasgupta, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)