Exxon promete más dividendos y recorte de gastos
Por Jennifer Hiller y Shariq Khan
HOUSTON, EEUU, 3 mar (Reuters) - Exxon Mobil Corp presentó el miércoles planes para aumentar los dividendos y frenar el gasto con proyecciones menos ambiciosas que en años anteriores, después de que el principal productor de petróleo y gas de Estados Unidos informó de una pérdida anual histórica de 2020.
La presión de los inversores ha aumentado para que Exxon recorte sus costos, mejore su rentabilidad financiera y se prepare mejor para la transición energética hacia combustibles con menos emisiones de carbono.
En su presentación del día del inversor, la empresa reafirmó sus planes de mantener el gasto en proyectos entre 16.000 millones de dólares y 19.000 millones de dólares en 2021, y entre 20.000 millones de dólares y 25.000 millones de dólares anuales hasta 2025.
La petrolera espera que la producción se mantenga estable en torno a los 3,7 millones de barriles de petróleo y gas al día hasta mediados de la década, mientras se centra en aumentar el flujo de caja.
Antes de la pandemia, y para consternación de muchos inversores, el presidente ejecutivo Darren Woods prometió gastar hasta 35.000 millones de dólares al año en proyectos. La empresa cometió costosos errores en los últimos años al invertir en exceso en proyectos de esquisto y arenas bituminosas que luego amortizó.
Pero después de que la pandemia redujo la demanda de energía, Exxon recortó el gasto en casi un tercio, reduciendo el valor de sus activos de gas de esquisto en más de 20.000 millones de dólares. También recortó personal y aumentó la deuda.
La empresa está tratando de convencer a un escéptico Wall Street de que ha adoptado la reducción de costos, y gran parte de su discurso ante los inversores se centra en las reducciones de gastos, el flujo de caja y las previsiones de ganancias.
Woods presentó el nuevo negocio de soluciones de baja emisión de carbono de la empresa, en el que ve oportunidades a corto plazo en la captura y el almacenamiento de carbono y las compensaciones de carbono.
El gasto en producción de petróleo y gas de Exxon se centrará en Guyana, Brasil y la Cuenca Pérmica, donde las bajas aspiraciones en esquisto parecen ser la razón de las perspectivas de producción plana de la empresa, dijo Biraj Borkhataria, analista de RBC Capital Markets.
(Reporte de Jeniffer Hiller en Houston y Shariq Khan en Bengaluru, Editado en español por Javier López de Lérida)
La española Abengoa solicita concurso de acreedores tras fracasar la reestructuración
Por Nathan Allen y Jesús Aguado
MADRID, 23 feb (Reuters) - La empresa española de ingeniería y energías renovables Abengoa dijo el lunes que había decidido solicitar voluntariamente el concurso después de que sus acreedores se negaran a ampliar el plazo para negociar un acuerdo de reestructuración.
La propuesta de reestructuración para hacer frente a la montaña de deuda de 6.000 millones de euros (7.300 millones de dólares) de Abengoa se vino abajo después de que la Junta de Andalucía retirara una oferta de 20 millones de euros de financiación como parte del acuerdo global.
"El consejo de administración (...) mantiene su compromiso de buscar alternativas para evitar la inviabilidad de las filiales que desarrollan la actividad del grupo y, con ello, preservar los puestos de trabajo y tratar de minimizar la pérdida de valor", dijo Abengoa en un comunicado al regulador bursátil español.
La solicitud de concurso fue presentada el lunes en un juzgado de Sevilla. En su comunicado, la compañía dijo que su consejo de administración había decidido que ésta era la medida más adecuada para salvaguardar los intereses de la empresa y de sus acreedores.
Desde septiembre, Abengoa ha pospuesto repetidamente el plazo para completar las negociaciones mientras busca alternativas a la financiación del gobierno andaluz, pero a sus acreedores parece habérseles agotado la paciencia.
Un portavoz del la comunidad autónoma dijo que Andalucía no tenía las herramientas adecuadas para inyectar ayudas directas a la empresa.
Un portavoz del Ministerio de Hacienda declinó comentar si Abengoa podría tener derecho a recibir ayuda de un fondo de 10.000 millones de euros que se centra en el rescate de empresas en sectores estratégicos.
La nueva crisis de Abengoa, que ya estuvo a punto de protagonizar la mayor quiebra de la historia empresarial de España en 2016, se desencadenó esta vez en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha reducido sus ingresos al mermar los proyectos de sus clientes y complicar las cadenas de suministro, sumándose todo ello a los problemas derivados de inversiones poco rentables y una elevada deuda.
La empresa, que tiene unos 13.500 empleados, había señalado que la aplicación del acuerdo de reestructuración con los principales acreedores financieros supondrá un impacto positivo en el patrimonio neto consolidado aproximado de entre 3.000 y 3.300 millones de euros.
La cotización de Abengoa, que apenas supera el céntimo de euro por acción, lleva suspendida desde mediados de julio, cuando el grupo advirtió sobre su viabilidad si no refinanciaba sus deudas.
Según el informe de 2019 colgado en su página web, la deuda financiera a 31 de diciembre de dicho año era de 4.783 millones de euros, aunque dicha cifra asciende a casi 6.000 millones si se tienen en cuenta 1.165 millones de euros correspondientes a deuda de proyectos en venta.
(Información de Nathan Allen, Jesús Aguado y Joan Fauseditado por Ingrid Melander, David Goodman y Howard Goller, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk y Tomás Cobos)