Autoridades de la Fed dicen que movimientos de bonos no son razón para mayor alivio

Por Ann Saphir y Dan Burns

5 mar (Reuters) - Importantes autoridades de la Reserva Federal expresaron el viernes poca preocupación por el rápido aumento en las últimas semanas de los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que indica que los banqueros centrales no harán nada para profundizar su política ya ultralaxa en su próxima reunión.

El movimiento del mercado de bonos hizo que algunos inversores especularan con que la Fed tomaría medidas para reducir los costos del endeudamiento a largo plazo con su actual programa de compra de bonos.

Los mayores retornos pueden afectar a la economía, elevando los costos de las hipotecas y otros préstamos para las empresas y las familias, lo que podría socavar el objetivo de la Fed de mantener las tasas en mínimos para fomentar el gasto y la inversión y acelerar la recuperación de la recesión generada por la pandemia. Pero no es así como lo ven en la Fed.

"Si estuviéramos viendo un aumento de los rendimientos reales, eso me daría una pausa, me daría la preocupación de que la cantidad de expansión que estamos brindando a la economía se esté reduciendo, y eso podría justificar que consideremos una respuesta", dijo el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari.

Afirmó que "no estamos viendo mucho movimiento en los rendimientos reales", sino en lo que los inversores de bonos exigen en compensación para reflejar mayores expectativas de inflación.

Los comentarios de la autoridad de la Fed posiblemente más moderada, coincidieron directamente con los del presidente del banco central, Jerome Powell, quien el jueves dijo que sentía que el enfoque actual de la política monetaria era apropiado y rechazó la preocupación de que el reciente aumento de los retornos a 10 años pueda impedir el trabajo de la Fed.

Bajo un nuevo marco de política monetaria adoptado el año pasado, la Fed se ha comprometido a mantener las tasas en su nivel actual cercano a cero hasta que la economía alcance el pleno empleo y la inflación se acelere al 2% y se dirija a superar ese umbral. También compra 120.000 millones de dólares en bonos al mes para bajar aún más los costos de los préstamos.

La próxima reunión de política monetaria del organismo es el 16 y 17 de marzo.

MUY MODERADO

Los movimientos en el mercado del Tesoro, dijo Kashkari el viernes, sugieren que el nuevo marco de la Fed está ayudando a impulsar la inflación y "brindando el tipo de expansión monetaria que esperábamos".

El jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard, respaldó la visión en una entrevista en SiriusXM Radio. "No concuerda ahora que seamos más moderados de lo que ya somos", dijo.

Bullard también descartó la necesidad de que la Fed tome acciones específicas pronto para contener el alza de los retornos a través de una "Operación Twist", que cambiaría las compras de bonos hacia vencimientos más largos para colocar mayor presión a la baja en los retornos largos.

La Fed realizó ese movimiento hace alrededor de una década a medida que la economía se recuperaba de la crisis financiera de 2008.

El bono del Tesoro a 10 años, que superó el 1,62% el viernes antes de operar alrededor del 1,55%, está volviendo al nivel consistente con los seis meses antes de la pandemia, dijo Bullard, que lo consideró un "nivel de rendimiento todavía bastante bajo".

Haciéndose eco de los comentarios de Powell del día previo, Bullard aseguró que le preocuparía un comportamiento desordenado en el mercado del Tesoro. "Algo de pánico llamaría mi atención, pero no estamos en ese punto".

(Reporte de Ann Saphir, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH241G0-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH241G3-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH241G2-VIEWIMAGE


"Lo creeré cuando lo vea": Arabia Saudita duda del repunte del petróleo y mantiene el grifo cerrado

Por Ahmad Ghaddar y Alex Lawler

LONDRES, 5 mar (Reuters) - La sorpresiva decisión de esta semana de Arabia Saudita y otros importantes productores de petróleo de mantener los recortes de producción a pesar del aumento de los precios del crudo se vio influenciada por los eventos en un lugar inesperado: Italia.

Aproximadamente un año después de que el corazón financiero de ese país se convirtiera en una de los primeros lugares europeos en entrar en confinamiento para frenar la propagación del COVID-19, Milán enfrenta nuevamente restricciones.

"Eche un vistazo a lo que está sucediendo hoy en Milán", dijo el jueves el ministro de energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman Al-Saud, en una conferencia de prensa después de una reunión de la OPEP y sus aliados. "Estas cosas no lo dejan a uno con la idea de aventurarse", agregó.

Las restricciones al movimiento destruyeron hasta una quinta parte de la demanda de petróleo el año pasado y llevaron a la OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, a realizar recortes récord de producción.

Y aunque los futuros del petróleo están de vuelta donde estaban antes de la pandemia, la recuperación de la demanda de combustible ha sido tibia ya que los viajes en el mundo siguen siendo moderados.

En la reunión del jueves, la OPEP+ extendió sus recortes de producción hasta abril y Riad amplió su reducción voluntaria de 1 millón de barriles por día (bpd) en un mes más.

A Rusia, que había pedido públicamente una mayor producción, se le permitió aumentar ligeramente el bombeo, junto con Kazajistán. Países como Irak y Emiratos Árabes Unidos, que en reuniones anteriores habían estado a favor de alzas de producción, no plantearon objeciones esta vez, según fuentes cercanas al asunto.

"En general, este fue el resultado más optimista que podríamos haber esperado", dijo JP Morgan.

El banco, como muchos otros, esperaba que la OPEP+ aumentara la producción y revisó su pronóstico del precio del crudo Brent para 2021 en más de 3 dólares por barril, a 67 dólares.

Goldman Sachs elevó su pronóstico de Brent para el segundo y tercer trimestre en 5 dólares el barril a entre 75 y 80 dólares, respectivamente.

MODO CRISIS

Los pronósticos internos de la OPEP, vistos por Reuters, sugirieron que el mercado del petróleo podría absorber 1,4 millones de bpd más de producción de la OPEP+ de marzo a abril, y aún ver una reducción de los inventarios este año.

Pero el ministro saudí optó por la cautela, a pesar de la mayor demanda de crudo proyectada por los propios analistas de la OPEP, y descartó las señales de un mercado más fuerte, como las previsiones de una rápida recuperación económica.

"Lo creeré cuando lo vea", dijo en varias ocasiones durante una conferencia de prensa de una hora.

En la ocasión advirtió de que los analistas se habían equivocado antes.

"Estamos en un modo crisis y si alguien quiere atreverse, puede hacerlo. Yo no", dijo.

(Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH241B5-VIEWIMAGE


Bullard de la Fed dice que no está particularmente preocupado por alza de rendimientos en EEUU

5 mar (Reuters) - La reciente alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos de largo plazo refleja mejores expectativas para la economía de Estados Unidos, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, quien agregó que no está considerando un nivel específico de retornos que pueda preocuparlo.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que subió por encima del 1,61% el viernes, está volviendo al nivel consistente con los seis meses antes de la pandemia, dijo, y lo calificó como "un nivel de rendimiento todavía bastante bajo".

Haciéndose eco de los comentarios del jueves del presidente de la Fed, Jerome Powell, Bullard aseguró que le preocuparía un comportamiento desordenado del mercado de bonos. "Algo de pánico llamaría mi atención, pero no estamos en ese punto".

(Reporte de Dan Burns, Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH241AD-VIEWIMAGE


EEUU y UE acuerdan suspender temporalmente los aranceles a la aviación

BRUSELAS, 5 mar (Reuters) - La Unión Europea y Estados Unidos han acordado suspender durante cuatro meses los aranceles impuestos mutuamente en una disputa sobre las subvenciones concedidas al sector de la aviación, dijo el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Von der Leyen dijo en un comunicado que había hablado por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y afirmó que ambos se habían comprometido a centrarse en la resolución de la disputa.

"Esta es una excelente noticia para las empresas e industrias de ambos lados del Atlántico, y una señal muy positiva para nuestra cooperación económica en los próximos años", dijo.

(Información de Philip Blenkinsop; editado por Edmund Blair; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH24170-VIEWIMAGE


Wall Street tropieza por dato empleo EEUU, bolsas mundiales operan estables

Por Suzanne Barlyn

NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Una medida de acciones mundiales operaba con escasos cambios el viernes y Wall Street entregaba algunas de sus ganancias iniciales mientras los inversores asimilaban un reporte que a primera vista mostró un sólido crecimiento del empleo en Estados Unidos, pero recordó también que la recuperación tardará.

* La jornada volvía a ser frenética para los operadores de todo el mundo, ya que los mercados asiáticos cayeron durante la noche y el índice global de MSCI sufría su racha de pérdidas más larga en seis meses.

* "La economía sigue haciendo la transición del virus a la vacuna, y es algo más duro de lo que nos gustaría", dijo Steven Ricchiuto, economista jefe para Estados Unidos de Mizuho Securities USA en Nueva York.

* "En particular, le dice a la Reserva Federal que debe seguir con el pie en el acelerador, pero no necesariamente que tenga que poner más presión al acelerador", agregó.

* A las 1657 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 23,77 puntos, o un 0,08%, a 30.934,84 unidades; el índice S&P 500 bajaba 27,33 puntos, o un 0,66%, a 3.745,82 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 210,84 puntos, o un 1,62%, a 12.520,02 unidades.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un declive del 0,8% y la medida de acciones mundiales de MSCI restaba un 0,6%.

* Las bolsas de los mercados emergentes perdían un 0,96%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cerró con una caída del 1,19%, mientras que el Nikkei japonés cedió un 0,23%.

* La economía estadounidense creó más empleo de lo esperado en febrero, ya que el descenso de casos de COVID-19 y un alivio monetario gubernamental adicional por la pandemia impulsó la contratación en los restaurantes, afirmando la recuperación del mercado laboral. No obstante, es probable que pasen varios años para que el mercado laboral cure las profundas heridas infligidas por la pandemia, en su segundo año ya.

* La reacción del mercado prolongó el brote de volatilidad generado el jueves, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró poca alarma por el alza del rendimiento de los bonos.

* Las notas referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense cedían 8/32 en precio, rindiendo al 1,5766%, desde el 1,55% de la víspera.

* Los precios del crudo trepaban en torno al 3,5% después de que el grupo OPEP+ acordó mantener en general sus recortes al suministro en abril, a la espera de una recuperación más sólida de la demanda.

* El alza en el rendimiento de los bonos también elevaba la demanda de dólares. El índice dólar trepaba a un máximo de tres meses de 91,935 unidades.

* Frente al billete verde, el euro bajaba un 0,44%, a 1,1913 dólares; el yen se depreciaba un 0,22%, a 108,18 unidades por dólar, su mínimo desde junio; y la libra esterlina cedía un 0,5%, a 1,3824 dólares.

* La fortaleza del dólar golpeaba a los precios del oro, que se hundían a un mínimo de nueve meses, ya que los inversores vendían el metal precioso para reducir el costo de oportunidad de tener el activo, que no devenga intereses. El oro al contado operaba a 1.696,31 dólares la onza, cotizando por debajo de los 1.700 dólares por vez primera desde junio de 2020.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Tipos de cambio en el mundo http://tmsnrt.rs/2hzquG7

Desempeño de activos en el año http://tmsnrt.rs/2szi3CI

OPEP+ extiende recortes hasta abril y sauditas seguirán con reducción voluntaria

Powell de Fed promete paciencia y dice política monetaria expansiva es apropiada

RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero

GRÁFICO (en inglés): Rendimiento bonos EEUU, expectativas de inflación y acciones mundiales https://tmsnrt.rs/3biCx9l

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>

(Reporte adicional de Aleksandra Michalska en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240MB-VIEWIMAGE


RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - Los empleos en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero gracias a una caída de nuevos casos de COVID-19, la aceleración de las tasas de vacunación y el dinero extra del gobierno para ayudar a la recuperación de la pandemia, lo que puso de nuevo al mercado laboral en una base más firme.

Las nóminas no agrícolas mostraron un aumento de 379.000 puestos de trabajo el mes pasado después de los 166.000 de enero, dijo el viernes el reporte del Departamento de Trabajo.

En diciembre, las nóminas habían caído por primera vez en ocho meses. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que en crecerían en 182.000 puestos de trabajo en febrero.

El informe de empleo, muy observado por el mercado, también ofreció un recordatorio de que a medida que Estados Unidos entra en el segundo año de la pandemia de coronavirus, la recuperación sigue siendo muy lenta, con millones de estadounidenses con largos períodos de desempleo o desocupación permanente.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció el jueves una visión optimista del mercado laboral, pero advirtió de que un regreso al pleno empleo este año era "muy poco probable".

Si bien la tasa de desempleo cayó a un 6,2% el mes pasado desde el 6,3% de enero, sigue siendo subestimada por personas que se clasifican erróneamente en un momento en el que están "empleadas pero ausentes del trabajo".

El mercado laboral ha respondido con lentitud a la caída en los casos diarios de coronavirus y las hospitalizaciones, pero un aumento en el gasto del consumidor en enero llevó a los economistas a mejorar drásticamente sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto para el primer trimestre.

Históricamente, el empleo tiene un rezago respecto del crecimiento del PIB de aproximadamente un trimestre, pero esta vez recién en febrero comenzó a ponerse al día, justo un año después de que la economía entró en recesión al comienzo del brote de COVID-19 en Estados Unidos.

Aunque millones están desempleados, las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores, lo que está contribuyendo a frenar el crecimiento del empleo. La pandemia mantiene a algunos trabajadores en casa, reacios a aceptar o regresar a trabajos que podrían exponerlos al virus.

También ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres que se han visto obligadas a abandonar la fuerza laboral para cuidar de niños, ya que muchas escuelas permanecen cerradas para el aprendizaje en persona.

Según datos de la Oficina del Censo, alrededor de 10 millones de madres que viven con sus propios hijos en edad escolar no estaban trabajando activamente en enero, 1,4 millones más que durante el mismo mes de 2020.

Los puestos vacantes se encuentran principalmente en las industrias de alto crecimiento a las que les ha ido bien durante la pandemia, como la tecnología de la información, la ingeniería, la construcción, la atención al cliente, las manufacturas y la contabilidad y finanzas.

El virus ha alterado enormemente la perspectiva económica y es probable que muchos de los trabajos perdidos en el sector de servicios desaparezcan para siempre.

Dadas las dificultades de la reconversión, el desempleo estructural podría representar una mayor proporción del desempleo en un futuro próximo, pero hay tierra en el horizonte.

Los economistas creen que el mercado laboral cobrará fuerza en la primavera y durante el verano boreales, con un aumento diario de las vacunas, a pesar de que el ritmo de disminución de las infecciones por COVID-19 se ha estabilizado recientemente.

Además, se espera un impulso a la contratación a partir del plan de recuperación de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden, que está siendo considerado por el Congreso.

(Reporte de Lucia Mutikani, Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH24109-VIEWIMAGE


Déficit comercial de EEUU crece por un aumento de la importación de bienes a un récord

WASHINGTONReuters) - El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en enero por un salto de la importación de bienes a un récord, debido a un fuerte repunte del gasto del consumidor, lo que contrarrestó una recuperación sostenida de las exportaciones.

El Departamento de Comercio informó el viernes que la brecha comercial creció un 1,9% a 68.200 millones de dólares en enero. Economistas consultados por Reuters esperaban unos 67.500 millones de dólares.

La importación de bienes creció un 1,6% a 221.100 millones de dólares, la cifra más alta de la que se tenga registro.

El gasto del consumidor mostró en enero su mayor aumento en siete meses, apoyado por los cheques de ayuda del gobierno por la pandemia a las familias de bajos recursos.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240XK-VIEWIMAGE


Las ayudas a las pymes españolas no incluirán quitas de deuda tras protestas de la banca

Por Belén Carreño y Jesús Aguado

MADRIDReuters) - Los bancos no estarán obligados a proceder con la reestructuración de la deuda con aval del Estado acumulada por las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas durante la crisis de COVID-19, según fuentes gubernamentales y financieras, lo que supone una suavización de la propuesta original.

El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, anunció el 24 de febrero 11.000 millones de euros (13.100 millones de dólares) en ayudas a las pymes, sin dar más detalles. Una fuente del Gobierno dijo entonces a Reuters que el paquete de ayuda incluiría la condonación de la deuda de las empresas viables, y que los bancos asumirían parte de las pérdidas.

Sin embargo, tras dos semanas de complejas negociaciones entre el Gobierno, el banco central y las entidades financieras, la decisión fue que ese reparto de pérdidas sería sólo voluntario para los bancos, aplicado a través de un "código de buenas prácticas" que firmarán todas las entidades, según una fuente gubernamental.

La propuesta original había creado incertidumbre en los bancos, que advirtieron de que eso supondría el riesgo de tener que reclasificar como préstamos dudosos una parte mucho más amplia de sus carteras de créditos y no solo la parte de la quita aplicada a los créditos.

(Información de Jesús Aguado y Belén Carreño; editado por Andrei Khalip, Larry King; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240UK-VIEWIMAGE


Producción de autos de México cae 28.85% interanual en febrero; exportaciones bajan 21.80%

5 mar (Reuters) - La producción y las exportaciones de vehículos ligeros de México se hundieron en febrero en la comparación interanual, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La producción de autos se desplomó un 28.85% respecto a febrero de 2020 a 238,868 unidades, mostraron los datos, mientras que las exportaciones cayeron un 21.80% frente al mismo mes del año pasado a 213,987 unidades.

(Escrito por Ricardo Figueroa vía mesa de edición en Santiago de Chile)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240U7-VIEWIMAGE


Senado EEUU debatirá paquete de ayuda de Biden para el coronavirus por 1,9 billones dólares

Por Susan Cornwell y Makini Brice

WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - El Senado de Estados Unidos comenzará el viernes a debatir un proyecto de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares, la primera iniciativa legislativa importante del presidente Joe Biden, con los demócratas buscando su aprobación sin ningún apoyo republicano.

El Senado votó el jueves para aceptar el proyecto de ley en una votación de 51-50 en la que la vicepresidenta demócrata Kamala Harris rompió el empate. No obstante, los republicanos retrasaron el inicio del debate al obligar a leer durante horas el texto completo de la medida, de 628 páginas.

Se espera que el Senado debata el proyecto por tres horas el viernes antes de considerar una enorme cantidad de enmiendas y de votar la aprobación final en un proceso que podría extenderse hasta el fin de semana. Se espera que los republicanos utilicen maniobras de procedimiento para ralentizar el proceso.

Si el Senado aprueba el proyecto, tendrá que ser enviado de vuelta a la Cámara de Representantes controlada por los demócratas para su aprobación final. Los demócratas esperan que Biden pueda promulgar la ley antes del 14 de marzo, cuando se agoten algunos de los beneficios actuales.

Los senadores demócratas han modificado la medida para garantizar que sus 50 miembros la apoyen. Esos cambios llevarían nueva ayuda a los estados más pequeños y agregarían dinero para proyectos de infraestructura, entre otros ajustes.

Sin embargo, el esfuerzo de algunos senadores para modificar los beneficios de desempleo federales temporales fracasaron y el proyecto de ley del Senado mantiene el plan de la Cámara de pagos de 400 dólares por semana hasta el 29 de agosto. No está claro si algún senador tratará de cambiar esa cifra a 300 dólares durante el proceso de enmienda en los próximos días.

Los republicanos, que respaldaron ampliamente los gastos de ayuda de COVID-19 al comienzo de la pandemia, han criticado el peso financiero del proyecto de ley.

La legislación de ayuda incluye fondos para vacunas y suministros médicos, extiende la asistencia por desempleo y proporciona una nueva ronda de ayuda financiera de emergencia a hogares, pequeñas empresas y gobiernos estatales y locales.

(Reporte adicional de David Morgan y Richard Cowan; escrito por John Whitesides; editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240U1-VIEWIMAGE