"Lo creeré cuando lo vea": Arabia Saudita duda del repunte del petróleo y mantiene el grifo cerrado
Por Ahmad Ghaddar y Alex Lawler
LONDRES, 5 mar (Reuters) - La sorpresiva decisión de esta semana de Arabia Saudita y otros importantes productores de petróleo de mantener los recortes de producción a pesar del aumento de los precios del crudo se vio influenciada por los eventos en un lugar inesperado: Italia.
Aproximadamente un año después de que el corazón financiero de ese país se convirtiera en una de los primeros lugares europeos en entrar en confinamiento para frenar la propagación del COVID-19, Milán enfrenta nuevamente restricciones.
"Eche un vistazo a lo que está sucediendo hoy en Milán", dijo el jueves el ministro de energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman Al-Saud, en una conferencia de prensa después de una reunión de la OPEP y sus aliados. "Estas cosas no lo dejan a uno con la idea de aventurarse", agregó.
Las restricciones al movimiento destruyeron hasta una quinta parte de la demanda de petróleo el año pasado y llevaron a la OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, a realizar recortes récord de producción.
Y aunque los futuros del petróleo están de vuelta donde estaban antes de la pandemia, la recuperación de la demanda de combustible ha sido tibia ya que los viajes en el mundo siguen siendo moderados.
En la reunión del jueves, la OPEP+ extendió sus recortes de producción hasta abril y Riad amplió su reducción voluntaria de 1 millón de barriles por día (bpd) en un mes más.
A Rusia, que había pedido públicamente una mayor producción, se le permitió aumentar ligeramente el bombeo, junto con Kazajistán. Países como Irak y Emiratos Árabes Unidos, que en reuniones anteriores habían estado a favor de alzas de producción, no plantearon objeciones esta vez, según fuentes cercanas al asunto.
"En general, este fue el resultado más optimista que podríamos haber esperado", dijo JP Morgan.
El banco, como muchos otros, esperaba que la OPEP+ aumentara la producción y revisó su pronóstico del precio del crudo Brent para 2021 en más de 3 dólares por barril, a 67 dólares.
Goldman Sachs elevó su pronóstico de Brent para el segundo y tercer trimestre en 5 dólares el barril a entre 75 y 80 dólares, respectivamente.
MODO CRISIS
Los pronósticos internos de la OPEP, vistos por Reuters, sugirieron que el mercado del petróleo podría absorber 1,4 millones de bpd más de producción de la OPEP+ de marzo a abril, y aún ver una reducción de los inventarios este año.
Pero el ministro saudí optó por la cautela, a pesar de la mayor demanda de crudo proyectada por los propios analistas de la OPEP, y descartó las señales de un mercado más fuerte, como las previsiones de una rápida recuperación económica.
"Lo creeré cuando lo vea", dijo en varias ocasiones durante una conferencia de prensa de una hora.
En la ocasión advirtió de que los analistas se habían equivocado antes.
"Estamos en un modo crisis y si alguien quiere atreverse, puede hacerlo. Yo no", dijo.
(Editado en español por Rodrigo Charme)
EEUU y UE acuerdan suspender temporalmente los aranceles a la aviación
BRUSELAS, 5 mar (Reuters) - La Unión Europea y Estados Unidos han acordado suspender durante cuatro meses los aranceles impuestos mutuamente en una disputa sobre las subvenciones concedidas al sector de la aviación, dijo el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen dijo en un comunicado que había hablado por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y afirmó que ambos se habían comprometido a centrarse en la resolución de la disputa.
"Esta es una excelente noticia para las empresas e industrias de ambos lados del Atlántico, y una señal muy positiva para nuestra cooperación económica en los próximos años", dijo.
(Información de Philip Blenkinsop; editado por Edmund Blair; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
OPEP+ extiende recortes hasta abril y sauditas seguirán con reducción voluntaria
Por Rania El Gamal y Olesya Astakhova
DUBÁI/MOSCÚ, 4 mar (Reuters) - La OPEP y sus aliados acordaron extender la mayor parte de sus recortes de petróleo hasta abril, otorgando pequeñas exenciones a Rusia y Kazajistán, tras decidir que la recuperación de la demanda de la pandemia de coronavirus aún es frágil pese al reciente repunte del precio del petróleo.
El líder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Arabia Saudita, también dijo que extenderá sus recortes voluntarios de producción de petróleo de 1 millón de barriles por día (bpd) un mes hasta abril.
La noticia hizo que los precios del petróleo volvieran a sus niveles más altos en más de un año. El Brent subió un 5%, por encima de los 67 dólares el barril, ya que el mercado esperaba que la OPEP+ liberara más barriles.
La OPEP+ recortó la producción en un récord de 9,7 millones de bpd el año pasado debido un desplome de la demanda a raíz de la pandemia. A marzo, el grupo estaba recortando unos 7 millones de bpd, alrededor del 7% de la demanda mundial. El recorte voluntario saudí eleva el total a unos 8 millones de bpd.
En virtud del acuerdo del jueves, se permitió a Rusia aumentar la producción en 130.000 bpd en abril y a Kazajstán en otros 20.000 bpd para satisfacer necesidades internas.
"Todos (los demás) van a mantener la congelación", dijo el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, en una conferencia de prensa para explicar el acuerdo.
Dijo que Arabia Saudita decidirá en los próximos meses cuándo eliminar gradualmente su recorte voluntario de 1 millón de bpd "a nuestro tiempo y a nuestra conveniencia".
"No tenemos prisa por adelantarlo", dijo.
El ministro saudita y el viceprimer ministro ruso Alexander Novak, los ejes del grupo OPEP+, habían dicho antes a los otros representantes de los países exportadores que la recuperación de la demanda era frágil.
Rusia ha insistido en elevar el bombeo para evitar que los precios sigan subiendo y den apoyo a la extracción de esquisto en Estados Unidos, que no es parte de OPEP+.
Sin embargo, Moscú no logró elevar su producción en febrero, a pesar de que recibió autorización de OPEP+ para hacerlo, debido a que el duro clima invernal boreal afectó el bombeo en sus campos maduros.
<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
GRÁFICO (en inglés): Equilibrio de suministros OPEP+ (Escenario base) https://tmsnrt.rs/3uSEJf8
GRÁFICO (en inglés): Inventarios comerciales de petróleo OCDE https://tmsnrt.rs/3kGN4yb
GRÁFICO (en inglés): Cumplimiento de OPEP+ con recortes a producción de crudo https://tmsnrt.rs/3bbp9DK
Producción petrolera rusa baja, afectada por vejez de yacimientos y clima invernal
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>
(Reporte de Rania El Gamal en Dubái, Ahmad Ghaddar y Alex Lawler en Londres, Olesya Astakhova y Vladimir Soldatkin en Moscú; escrito por Dmitry Zhdannikov; editado en Español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)
EEUU y el Reino Unido suspenden los aranceles y buscan una solución al conflicto de los aviones
4 mar (Reuters) - Estados Unidos y Reino Unido acordaron el jueves una suspensión de cuatro meses de los aranceles de represalia impuestos por Estados Unidos a bienes como el whisky escocés por una larga disputa sobre subsidios a la aviación, diciendo que usarían el tiempo para resolver la disputa.
La Administración estadounidense, bajo el mandato del expresidente Donald Trump, había impuesto aranceles a una serie de alimentos, vinos y bebidas alcohólicas de la UE, incluido el whisky escocés, lo que según el sector pone en riesgo su futuro.
"El Reino Unido y Estados Unidos están llevando a cabo una suspensión arancelaria de cuatro meses para aliviar la presión sobre la industria y dar un paso audaz y conjunto hacia la resolución de las disputas más antiguas en la Organización Mundial del Comercio", dice un comunicado conjunto.
"Esto dará tiempo para centrarse en la negociación de una solución equilibrada de la disputa, y comenzar a abordar seriamente los desafíos que plantean los nuevos participantes en el mercado de la aviación civil procedentes de economías no de mercado, como China".
En diciembre, Reino Unido dijo que utilizaría su nueva libertad fuera de la Unión Europea para desviarse de la política comercial común del bloque hacia Estados Unidos, decidiendo suspender unilateralmente los aranceles con la esperanza de desbloquear un acuerdo.
"Estoy encantada de decir que nuestros aliados estadounidenses —bajo su nuevo presidente y su esforzado personal en la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos— han acogido nuestra medida para buscar un acuerdo justo", dijo la ministra de Comercio británica, Liz Truss.
La Asociación del Whisky Escocés se congratuló de la noticia.
"El arancel sobre las exportaciones de whisky escocés de malta a Estados Unidos ha causado un verdadero daño al whisky escocés en los 16 meses que lleva en vigor, con una caída de las exportaciones a Estados Unidos del 35%, lo que ha costado a las empresas más de 500 millones de libras", declaró la directora general de la Scotch Whisky Association, Karen Betts.
(Información de Aakriti Bhalla en Bengaluru y William James en Londres; editado por Paul Sandle y Jason Neely, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
EEUU aplica aranceles 'antidumping' a la planchas de aluminio de 18 países
WASHINGTON D. C., 3 mar (Reuters) - El Departamento de Comercio de EEUU fijó el martes aranceles 'antidumping' a las láminas de aluminio de aleación común procedentes de 18 países investigados, incluyendo hasta un 242,8% sobre las importaciones de Alemania y un 4,83% sobre las de Baréin.
Los aranceles se anunciaron apenas unas horas después de que la gobernadora del estado de Rhode Island, Gina Raimondo, obtuviera la confirmación como nueva secretaria de Comercio de EEUU con 84 votos a favor y 15 en contra en el Senado.
El caso contra el 'dumping' -práctica anticompetitiva consistente la venta a precios inferiores a los de producción para acaparar el mercado- y otro análogo de derechos compensatorios por subvenciones se iniciaron bajo la Administración Trump en marzo de 2020. Las planchas de aluminio de aleación común son un producto laminado plano que se utiliza para numerosos fines, desde fachadas de edificios y carrocerías de remolques de camiones hasta señales de tráfico.
Alemania recibió la tasa 'antidumping' más alta, que oscila entre el 49,4% y el 242,8%, siendo el principal exportador de chapa de aluminio a Estados Unidos, con 286,6 millones de dólares en 2019.
Baréin, segundo con 241,2 millones de dólares en chapa de aluminio exportada a Estados Unidos, recibió un arancel del 4,83% y una tasa antisubvención de hasta el 6,44%.
La Comisión de Comercio Internacional publicó una hoja informativa en la que se muestran las tasas 'antidumping' y antisubvención de otros países, como Brasil, Croacia, Egipto, Grecia, India, Indonesia, Italia, Omán, Rumanía, Serbia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Taiwán y Turquía.
"Se ha producido una reactivación de la inversión en la producción nacional de chapa de aleación común en Estados Unidos. La cuestión clave (...) es si el aumento de la producción nacional de aleaciones comunes es suficiente para compensar la posible reducción de las importaciones", dijo el analista principal de Wood Mackenzie, Uday Patel.
"La demanda de aluminio se está expandiendo rápidamente en Estados Unidos en este momento y esperamos que el estímulo impulse aún más el crecimiento de la demanda de chapa de aleación común en los próximos dos años", dijo Patel, añadiendo que las importaciones probablemente continuarán a pesar de los gravámenes.
Patel espera que parte de las chapas de aluminio se desvíen a Europa, donde la demanda es probablemente lo suficientemente fuerte como para absorber el metal extra, así como al sudeste asiático, donde podrían enfrentarse a un exceso de oferta debido a la fácil disponibilidad de material chino.
Los aranceles se sumarán a los aranceles estadounidenses del 10% impuestos a la mayoría de las importaciones de aluminio por la Administración Trump en virtud de una ley de seguridad nacional.
El aluminio estadounidense se situaba en el mercado en 364 dólares por tonelada, ligeramente por debajo de los 365 dólares por tonelada alcanzados el lunes, su nivel más alto desde noviembre de 2019.
(Información de David Lawder; información adicional de Mai Nguyen desde Hanói; editado por Chris Reese, Sonya Hepinstall, William Maclean; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
RESUMEN-OPEP ve un panorama de mercado positivo, pero también riesgos
Por Rania El Gamal, Alex Lawler y Ahmad Ghaddar
DUBÁI/LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que las perspectivas del mercado del petróleo son en general positivas, ya que se ha reducido la incertidumbre del año pasado, pero persisten los riesgos por la pandemia, dijeron el martes el secretario general del grupo y sus expertos.
"Hemos recorrido un largo camino desde hace un año", dijo el jefe de la OPEP, Mohammad Barkindo. "Los días en que las cifras del PIB y de la demanda de petróleo estaban en números rojos a causa de la conmoción provocada por la pandemia parecen haber quedado atrás".
Barkindo habló antes de la reunión del martes del Comité Técnico Conjunto (CTC), que revisa el mercado del petróleo para la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados, un grupo conocido como OPEP+.
Los ministros de la OPEP+ tendrán una reunión el jueves.
El mercado espera en general que moderen los recortes de producción, los más profundos de la historia, en alrededor de 1,5 millones de barriles diarios (bpd), y que el líder de la OPEP, Arabia Saudí, ponga fin a una reducción voluntaria del bombeo de 1 millón de bpd.
Sin embargo, un documento del JTC, visto por Reuters, abogó por "un optimismo cauteloso", citando "las incertidumbres subyacentes en los mercados físicos y el sentimiento macro, incluyendo los riesgos de las mutaciones de COVID-19 que siguen en aumento".
También dijo que creía que la reciente subida del precio del petróleo podría haber sido provocada más por los actores financieros que por las mejoras en los fundamentos del mercado físico del petróleo.
Barkindo dijo que la OPEP espera que la demanda de petróleo en 2021 crezca 5,8 millones de bpd hasta unos 96 millones de bpd. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.
"La alentadora evolución de la economía mundial y la resilencia de la demanda en Asia son factores al alza", dijo.
"Los avances en la vacunación contra el COVID-19 continúan en muchos países, pero el ritmo actual muestra que muchos países en desarrollo corren el riesgo de quedarse atrás", añadió.
(Reporte de Ahmad Ghaddar y Alex Lawler yn Londres, Rania El Gamal en Dubái y Olesya Astakhova en Moscú; editado en español por Janisse Huambachano y Carlos Serrano)
OPEP+ pide "optimismo cauteloso" a pesar del repunte del precio del petróleo: documento
LONDRES, 2 mar (Reuters) - Un panel de expertos de la OPEP y productores aliados, un grupo conocido como OPEP+, cree que un reciente repunte del precio del petróleo podría haber sido causado más por actores financieros que por mejoras en los fundamentos físicos del mercado petrolero, mostró un documento de la OPEP+.
Los expertos también pidieron "un optimismo cauteloso" debido a las incertidumbres subyacentes en los mercados físicos y el sentimiento macro, incluidos los crecientes riesgos por las variantes del COVID-19, según el documento.
(Reporte de equipo OPEP; escrito por Dmitry Zhdannikov. Editado en español por Rodrigo Charme)
EEUU impone sanciones a Rusia por envenenamiento de Navalny
WASHINGTON, 2 mar (Reuters) - Estados Unidos anunció el martes sanciones a altos funcionarios del gobierno de Rusia y a entidades de ese país en respuesta a lo que funcionarios estadounidenses calificaron como un intento por parte de Moscú de matar al líder opositor Alexei Navalny con un agente nervioso.
El anuncio, realizado por funcionarios de alto rango del gobierno de Joe Biden, marcó un abrupto cambio respecto a las reticencias del expresidente Donald Trump a la hora de confrontar a su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Navalny se enfermó en un vuelo en Siberia en agosto y fue trasladado por avión a Alemania, donde los médicos concluyeron que fue envenenado con un agente nervioso. El Kremlin niega su responsabilidad en la enfermedad y asegura no haber visto pruebas de que fuera envenenado.
Los funcionarios dijeron que Navalny se convirtió en objetivo por su activismo a la hora de intentar plantear dudas sobre lo que calificaron como corrupción rusa.
"El intento ruso de matar al señor Navalny sigue un patrón alarmante de uso de armas químicas por Rusia", afirmó un alto funcionario del gobierno de Biden en un contacto con la prensa.
Los funcionarios dijeron que siete altos funcionarios del gobierno ruso se enfrentarán a sanciones, como el congelamiento de sus activos. Además, 14 entidades asociadas con la producción de agentes biológicos y químicos en Rusia -incluidas 13 firmas comerciales y un instituto de investigación gubernamental- recibieron medidas punitivas.
Las penalizaciones se están tomando en coordinación con la Unión Europea. Los funcionarios reiteraron el llamado de Biden a Rusia para que libere a Navalny.
"Estados Unidos no busca reiniciar sus relaciones con Rusia, ni una escalada", dijo un funcionario. "Creemos que Estados Unidos y nuestros socios deben ser claros e imponer costos cuando el comportamiento de Rusia supera límites respetados por naciones responsables, y creemos que debería haber contenciones para desarrollar los aspectos enfrentados de nuestra relación".
(Por Steve Holland, Arshad Mohammed, Humeyra Pamuk y Nandita Bose; editado en español por Juana Casas y Carlos Serrano)
OPEP considera que panorama general de mercado del petróleo es positivo
LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que el panorama del mercado petrolero es en general positivo y que los factores adversos de incertidumbre que vienen del año pasado siguen disminuyendo, afirmó Mohammad Barkindo, secretario general del grupo.
Barkindo declaró que los acontecimientos económicos globales positivos y la resiliente demanda de Asia eran alentadores, según declaraciones publicadas en Twitter el martes.
(Reporte de Ahmad Ghaddar; Editado en español por Janisse Huambachano)
El Kremlin dice que cualquier sanción de EEUU por Navalny solo empeorará las relaciones
MOSCÚ, 2 mar (Reuters) - El Kremlin dijo el martes que cualquier nueva sanción de Estados Unidos sobre el tratamiento del opositor encarcelado Alexei Navalny no lograría su objetivo y solo empeoraría las ya tensas relaciones.
Dos fuentes estadounidenses familiarizadas con el asunto han dicho que se espera que EEUU imponga sanciones para castigar a Rusia por el envenenamiento de Navalny este mismo martes. El Kremlin ha negado cualquier papel en la enfermedad de Navalny el año pasado y dijo que no había visto ninguna prueba de que fuera envenenado.
(Información de Dmitry Antonov Y Andrew Osborn; escrito por Tom Balmforth; editado por Andrew Osborn, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)