La presión fiscal en Reino Unido será la más alta desde los años 60, según expertos
LONDRES, 3 mar (Reuters) - Las subidas de impuestos anunciadas el miércoles en el presupuesto del ministro de Economía, Rishi Sunak, situarán a mediados de esta década la presión fiscal británica en su nivel más alto desde los años 60, según la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), un organismo independiente.
"Las subidas de impuestos anunciadas en este presupuesto aumentan la presión fiscal del 34,0% al 35,0% del PIB en 2025-26, su nivel más alto desde que Roy Jenkins era canciller (de la Hacienda de Reino Unido) a finales de la década de 1960", según dijo la OBR en su última previsión económica.
Más de la mitad de este incremento se debe a una subida del tipo del impuesto de sociedades, que pasará del 19% al 25% a partir de 2023, según la OBR.
(Información de Andy Bruce; editado por Michael Holden; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
El Reino Unido amplía la exención fiscal para el comercio y la hostelería
LONDRES, 3 mar (Reuters) - El ministro de Economía y Hacienda, Rishi Sunak, anunció el miércoles que se prolongará hasta finales de junio la exención fiscal para los comercios minoristas, la hostelería y el ocio.
"Durante los nueve meses restantes del año (fiscal), el impuesto sobre bienes inmuebles comerciales seguirá teniendo un descuento de dos tercios", dijo Sunak al Parlamento durante su declaración presupuestaria anual.
El ministro señaló que la prórroga supone un recorte fiscal de 6.000 millones de libras (6,951.95 euros), que se suman a los 10.000 millones de libras de la exención anual.
El impuesto sobre bienes inmuebles comerciales se aplica al valor de los inmuebles que ocupan las empresas.
Antes de la pandemia, las tasas empresariales representaban aproximadamente un 4% de la recaudación total de impuestos, según datos del Gobierno.
El Ministerio de Hacienda británico dijo el mes pasado que retrasaría la publicación de su revisión de las tasas comerciales hasta el otoño, cuando las perspectivas económicas sean más claras.
Los minoristas de las tiendas se han quejado durante años de que el sistema de tasas comerciales es anticuado y da una ventaja de precios injustas a los minoristas de internet como Amazon.
Muchos minoristas tradicionales han instado al Gobierno a reducir permanentemente las tasas comerciales, mientras otros también han pedido un impuesto sobre las ventas en internet.
Los supermercados se beneficiaron en un principio de la suspensión de las tasas comerciales introducida por Sunak, pero la volvieron a pagar tras obtener buenos resultados durante la pandemia.
(Información de James Davey; editado por William James; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
La economía británica volverá a su nivel prepandémico antes de lo previsto -ministro
LONDRES, 3 mar (Reuters) - Se espera que la economía del Reino Unido recupere a su nivel previo a la pandemia a mediados del próximo año, seis meses antes de lo previsto anteriormente, dijo el miércoles el ministro de Economía, Rishi Sunak, al comenzar un discurso sobre el presupuesto anual.
Sin embargo, la economía seguirá siendo un 3% más pequeña dentro de cinco años de lo que habría sido sin el daño causado por el coronavirus, dijo.
Sunak, al anunciar las previsiones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR, por sus siglas en inglés), dijo que era probable que la economía creciera un 4% en 2021, un ritmo más lento que la previsión del 5,5% realizada en noviembre.
Más adelante, la OBR pronosticó que el producto interior bruto crecería un 7,3%, un 1,7% y un 1,6% en 2022, 2023 y 2024, respectivamente. En noviembre, el OBR había previsto un crecimiento del 6,6%, 2,3% y 1,7%.
Sunak prometió hacer "lo que sea necesario", incluida una prórroga de cinco meses de un enorme plan de rescate de puestos de trabajo, para dirigir la economía durante los próximos meses, que espera que sean los últimos de restricciones para frenar la pandemia.
Sunak ya ha llevado el endeudamiento del Reino Unido a su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial, y en su discurso, según extractos publicados el martes, indica que la tarea de reencauzar las finanzas públicas solo comenzará cuando se vislumbre la recuperación.
(1$ = 0,7156 libras)
(Escrito por William Schomberg; editado por Catherine Evans, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
G20 se compromete a evitar prematuro retiro de estímulos fiscales y monetarios
BRUSELAS, 26 feb (Reuters) - Los líderes financieros del mundo acordaron el viernes que evitarían un retiro prematuro del estímulo fiscal y monetario que han estado brindando a la economía mundial, para ayudarla a sobrevivir a los efectos de la pandemia de COVID-19.
La presidencia italiana del G20 dijo en una conferencia de prensa que los líderes financieros acordaron intensificar su cooperación para hacer frente a una recuperación aún frágil y desigual y explorar maneras adicionales de ayudar a las economías más pobres a lidiar con el coronavirus.
Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales de las 20 principales economías del mundo celebraron una videoconferencia el viernes y encabezó su agenda la respuesta global a los estragos sin precedentes causados por el coronavirus en la economía.
(Reporte de Jan Strupczewski, Editado en Español por Manuel Farías)
Irlanda ofrecerá más ayudas financieras específicas a partir del tercer trimestre
DUBLÍN, 18 feb (Reuters) - Irlanda proporcionará a partir del tercer trimestre ayudas financieras más específica a los sectores que se han visto más afectados por la pandemia de COVID-19, como la aviación, el turismo, la hostelería y las artes, según declaró el jueves el ministro de Economía del país.
Es probable que los ministros de finanzas de la zona euro decidan entre marzo y mayo cómo y cuándo deben empezar los Estados a reducir las ayudas a sus respectivas economías a medida que las campañas de vacunación permitan ir levantando las restricciones, según han declarado las autoridades europeas esta semana.
Leo Varadkar, viceprimer ministro irlandés, ha dicho que Dublín prolongará hasta el segundo trimestre sus tres ayudas principales: el aumento de la prestación por desempleo para los trabajadores que han sido despedidos temporalmente a causa de la pandemia, un programa de ayudas salariales y subvenciones para las empresas que se han visto obligadas a cerrar de manera prolongada.
"A corto plazo, el Gobierno ampliará al segundo trimestre las ayudas financieras fundamentales que están en vigor", dijo Varadkar.
"También proporcionaremos un apoyo financiero más específico más allá del segundo trimestre a aquellos sectores que han sido especialmente perjudicados por esta pandemia, como la aviación, el turismo, la hostelería, las artes y el ocio".
La Asociación de Restaurantes de Irlanda ha reaccionado positivamente al esfuerzo de Varadkar por ofrecer ayudas adicionales.
(Información de Padraic Halpin; editado por Toby Chopra; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Las ventas de coches nuevos en Europa caen un 25,7% interanual en enero -ACEA
BERLÍN, 17 feb (Reuters) - Las matriculaciones de coches en Europa cayeron en enero, según mostraron el miércoles los datos del sector, ya que las medidas para restringir una segunda oleada de coronavirus afectaron a las ventas en los mayores mercados de la región.
Las matriculaciones de automóviles nuevos cayeron un 25,7% interanual, hasta los 842.835 vehículos, en la Unión Europea, Reino Unido y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés).
Los cinco mayores mercados europeos registraron descensos. Las matriculaciones en España registraron la mayor caída, del 51,5%. Las ventas en Alemania, Reino Unido e Italia cayeron un 31,1%, 39,5% y 14% respectivamente. Francia registró un descenso menor, del 5,8%, en el mes.
Suecia fue el único país de la UE en el que las ventas fueron positivas, con un aumento del 22,5%, debido a las bajas cifras de matriculación en enero del año pasado debido a una subida del impuesto sobre los vehículos.
Las ventas de Volkswagen y Stellantis cayeron un 28,1% y un 27,4% respectivamente, mientras que Renault registró un descenso del 22,9%.
Los fabricantes de automóviles de lujo también registraron pérdidas en enero: las ventas de BMW cayeron un 16,8% y su rival Daimler registró un descenso del 17,9%.
(Información de Riham Alkousaa; editado por Douglas Busvine, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)