EEUU impone sanciones a Rusia por envenenamiento de Navalny
WASHINGTON, 2 mar (Reuters) - Estados Unidos anunció el martes sanciones a altos funcionarios del gobierno de Rusia y a entidades de ese país en respuesta a lo que funcionarios estadounidenses calificaron como un intento por parte de Moscú de matar al líder opositor Alexei Navalny con un agente nervioso.
El anuncio, realizado por funcionarios de alto rango del gobierno de Joe Biden, marcó un abrupto cambio respecto a las reticencias del expresidente Donald Trump a la hora de confrontar a su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Navalny se enfermó en un vuelo en Siberia en agosto y fue trasladado por avión a Alemania, donde los médicos concluyeron que fue envenenado con un agente nervioso. El Kremlin niega su responsabilidad en la enfermedad y asegura no haber visto pruebas de que fuera envenenado.
Los funcionarios dijeron que Navalny se convirtió en objetivo por su activismo a la hora de intentar plantear dudas sobre lo que calificaron como corrupción rusa.
"El intento ruso de matar al señor Navalny sigue un patrón alarmante de uso de armas químicas por Rusia", afirmó un alto funcionario del gobierno de Biden en un contacto con la prensa.
Los funcionarios dijeron que siete altos funcionarios del gobierno ruso se enfrentarán a sanciones, como el congelamiento de sus activos. Además, 14 entidades asociadas con la producción de agentes biológicos y químicos en Rusia -incluidas 13 firmas comerciales y un instituto de investigación gubernamental- recibieron medidas punitivas.
Las penalizaciones se están tomando en coordinación con la Unión Europea. Los funcionarios reiteraron el llamado de Biden a Rusia para que libere a Navalny.
"Estados Unidos no busca reiniciar sus relaciones con Rusia, ni una escalada", dijo un funcionario. "Creemos que Estados Unidos y nuestros socios deben ser claros e imponer costos cuando el comportamiento de Rusia supera límites respetados por naciones responsables, y creemos que debería haber contenciones para desarrollar los aspectos enfrentados de nuestra relación".
(Por Steve Holland, Arshad Mohammed, Humeyra Pamuk y Nandita Bose; editado en español por Juana Casas y Carlos Serrano)
Irán dice medidas de EEUU para capturar petrolero constituyen "acto de piratería"
DUBÁI, 15 feb (Reuters) - Irán dijo el lunes que las acciones que Estados Unidos este mes para capturar un embarque de petróleo atribuido a Teherán en aguas del Golfo de México pueden considerarse un acto de piratería, y añadió que el buque no pertenece al Gobierno iraní.
Previamente este mes, Washington presentó una demanda para capturar el cargamento, alegando que Irán buscaba encubrir el origen de transferencias de crudo desde numerosos barcos que terminaban siendo destinados a China en el carguero Achilleas de bandera liberiana.
Estados Unidos dijo que el cargamento contravenía las regulaciones contra terrorismo del país.
"Este embarque no pertenece al Gobierno iraní. Pertenece al sector privado", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, en rueda de prensa.
El funcionario no entregó detalles sobre qué empresas o ejecutivos del sector privado estaban involucrados.
El Achilleas reportó por última vez su posición el domingo, indicando que había atracado en el área de Offshore Lightering, situada frente al puerto de Galveston en la costa estadounidense del Golfo de México, de acuerdo a datos revelados el lunes por el sistema de rastreo marítimo de Refinitiv.
Un funcionario estadounidense dijo la semana pasada que Washington había vendido más de 1 millón de barriles de combustible iraní requisado bajo las leyes de sanciones del país contra la república islámica.
Las tensiones se han incrementado entre Washington y Teherán desde el 2018, cuando el expresidente Donald Trump decidió sacar a Estados Unidos del tratado nuclear que firmó Irán junto a seis potencias mundiales, y reinstauró las sanciones económicas contra la república islámica.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha comprometido a reincorporarse el tratado nuclear con Irán si la nación se adhiere por completo al acuerdo.
"Es muy desafortunado que ocurra este acto de piratería con la nueva administración estadounidense (...) deben hallarse una solución a estos actos de piratería de cualquier procedencia, en todos los casos", sostuvo Khatibzadeh.
(Reporte adicional de Jonathan Saul en Londres. Escrito por Parisa Hafezi. Editado en español por Marion Giraldo)