FRÁNCFORT, 2 mar (Reuters) – La inflación de la zona euro se mantuvo estable el mes pasado, tal y como se esperaba, marcando una pausa en lo que probablemente será un repunte temporal aunque brusco de los precios al consumo durante los próximos meses.

Según mostraron datos el martes, en los 19 países que comparten el euro los precios subieron un 0,2% intermensual en enero y un 0,9% en comparación con el año anterior, en línea con las expectativas de los analistas, según una estimación preliminar de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea.

Es probable que los precios sigan subiendo, impulsados por una serie de factores excepcionales, y en los próximos meses la inflación podría incluso superar el objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo, desafiando la previsión del banco de alcanzar una tasa de inflación media del 1% para este año.

Con todo, no parece que las subidas inesperadas lleven al BCE a endurecer su política monetaria, ya que el repunte se considera transitorio y es probable que la inflación descienda bruscamente hacia finales de año, manteniéndose muy por debajo del objetivo del BCE durante los años siguientes.

Gran parte las subidas se concentraron en los precios de los alimentos y los combustibles, pero el crecimiento de los precios subyacentes se ralentizó, otra razón para que el BCE no se apresure a endurecer su política monetaria.

El índice de precios que excluye los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, lo que el BCE define como inflación subyacente, se frenó al 1,2% desde el 1,4% del mes anterior, mientras que una métrica aún más estrecha, que excluye los precios del alcohol y el tabaco, se ralentó del 1,4% al 1,1%.

El repunte de los precios del crudo y la anulación de la rebaja del impuesto sobre el valor añadido en Alemania son los principales factores que han elevado la inflación este año, mientras que las nuevas ponderaciones de la cesta de la inflación también han influido.

Sin embargo, los bancos centrales tienen poca influencia sobre los precios a corto plazo, por lo que tienden a mirar más allá de las oscilaciones temporales. Los dirigentes del BCE ya han dejado claro que dejarán pasar el repunte de este año.

En lugar de endurecer su estrategia por el aumento de la inflación, puede incluso que el BCE la flexibilice todavía más, posiblemente con ocasión de su reunión del 11 de marzo, para contrarrestar el aumento reciente de los rendimientos nominales, que amenaza con impedir el crecimiento al aumentar el coste de la deuda.

“La inflación general aumentará casi con toda seguridad en los próximos meses, hasta situarse en torno al 2%, debido a las nuevas subidas de los precios de los alimentos y la energía”, señaló ABN Amro en una nota antes de la publicación de los datos. “Sin embargo, es muy probable que sea algo puntual… que lleve a una fuerte caída de la inflación cuando las presiones deflacionarias del choque económico pasen a primer plano”.

Para más detalles sobre los datos de inflación de Eurostat:

http://ec.europa.eu/eurostat/news/news-releases

(Información de Balazs Koranyi; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210NC-VIEWIMAGE