Por Saqib Iqbal Ahmed
NUEVA YORK, 18 feb (Reuters) – Un indicador de los mercados bursátiles mundiales rompió una racha de pérdidas de tres días para subir el viernes, ya que la presión reciente por vender las acciones relacionadas a grandes tecnológicas se redujo aun cuando los inversores mostraron su preferencia por los sectores cíclicos, sensibles a los vaivenes de la economía.
* Los precios del petróleo caían desde máximos recientes cuando las compañías de energía de Texas comenzaron los preparativos para reanudar las operaciones en los yacimientos de petróleo y gas cerrados por la ola de frío, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos extendían su reciente aumento.
* El índice bursátil global MSCI subía un 0,47% a 681,88, después de perder terreno durante tres sesiones consecutivas.
* En Wall Street, las acciones se estabilizaban por la subida de los sectores cíclicos, mientras que las grandes firmas tecnológicas lograban avances modestos después de que las preocupaciones sobre las valoraciones elevadas provocaron algunas ventas en las últimas sesiones.
* “Lo que vimos (esta semana) representa un mercado que está cansado (…) Así que nos dirigimos a una especie de retroceso, pero no creo que estemos allí todavía”, dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities en Nueva York.
* A las 1714 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones subía 124,84 puntos, o un 0,40%, a 31.618,32 unidades, mientras que el S&P 500 avanzaba 11,47 puntos, o un 0,29%, a 3.925,44 unidades. El Nasdaq, en tanto, ganaba 96,233 puntos, o un 0,69%, a 13.961,589 unidades.
* Los sectores de tecnología y servicios de comunicación del S&P 500, que albergan acciones de crecimiento de alto valor, estaban entre los que menos ganaban en la sesión, mientras que el financiero, el industrial, el energético y los materiales aumentaban más de 1%.
* Las acciones europeas subieron el viernes porque un informe de ganancias optimista de Hermes impulsó la confianza en una recuperación económica más amplia. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,64%.
* Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos en el extremo más largo de la curva subieron a nuevos máximos de un año el viernes, ya que la mejora del apetito por el riesgo impulsaba a Wall Street, mientras que el retorno de las notas protegidas contra la inflación (TIPS) a 30 años operaba en positivo por primera vez desde junio.
* El rendimiento de los bonos de referencia a 10 años subía 5,1 puntos básicos a 1,338%, su nivel más alto desde el 26 de febrero de 2020.
* Los precios del petróleo retrocedían desde máximos recientes por segundo día el viernes, cuando las compañías de energía de Texas comenzaron los preparativos para reiniciar los yacimientos de petróleo y gas cerrados por el clima frío.
* El clima inusualmente frío en Texas redujo hasta 4 millones de barriles por día (bpd) de producción de petróleo y 21.000 millones de pies cúbicos de gas natural, estimaron analistas.
* Los futuros del crudo Brent bajaban 28 centavos, o un 0,44%, a 63,65 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caían 66 centavos, o un 1,09%, a 59,86 dólares.
* El cobre saltó a su nivel más alto en más de nueve años el viernes y se dirigía a una tercera ganancia semanal consecutiva, ya que los suministros ajustados y el sentimiento alcista hacia los metales básicos continuaron después del Año Nuevo chino.
* El oro al contado bajaba un 0,58% a 1.785,71 dólares la onza.
* El dólar, en tanto, perdía terreno el viernes, extendiendo la caída del jueves, ya que la mejora del apetito por el riesgo socavó la demanda de la divisa, un refugio seguro, y atrajo a los compradores hacia monedas más riesgosas y de mayor rendimiento. El índice dólar bajó un 0,295%.
* El bitcóin marcó otro récord el viernes, alcanzando una capitalización de mercado de 1 billón de dólares, ignorando las advertencias de los analistas de que es una mala cobertura contra una caída en los precios de las acciones.
(Reporte de Swati Pandey en Sídney; reporte adicional de Pete Schroeder en Washington. Editado en español por Marion Giraldo)