Por K. Sathya Narayanan y Shreyansi Singh

19 feb (Reuters) – Los precios del oro subieron el viernes, recuperándose de un mínimo de más de siete meses alcanzado en la sesión, porque el dólar estadounidense se debilitaba, pero el alza de los rendimientos del Tesoro mantuvo al lingote en camino de su mayor caída semanal desde principios de enero.

* El oro al contado subía un 0,2% a 1.778,36 dólares por onza a las 1822 GMT, después de haber caído a su nivel más bajo desde el 2 de julio en 1.759,29 dólares.

* El metal, que es un refugio para los inversores, ha perdido un 2,5% en lo que va de semana, su mayor caída semanal desde la semana del 8 de enero.

* Los futuros del oro estadounidense subieron un 0,1% a 1.777 dólares.

* “La caída del dólar estadounidense probablemente ha impulsado al oro al alza”, dijo Bart Melek, jefe de estrategias de materias primas de TD Securities, añadiendo que el movimiento también podría ser de naturaleza técnica.

* El dólar bajó un 0,3% frente a sus principales rivales e iba hacia a una segunda pérdida semanal consecutiva.

* “(Sin embargo), el problema (para el oro) sigue siendo los rendimientos, y seguimos viendo que las tasas en toda la curva se mueven al alza”, añadió Melek.

* Los rendimientos del Tesoro estadounidense de referencia subieron a un máximo de casi un año.

* Aunque el oro se considera una cobertura contra la inflación, el aumento de las expectativas de inflación ha hecho subir los rendimientos de los bonos, lo que aumenta el costo de oportunidad de mantener los lingotes.

* El platino, que se usa en los catalizadores de automóviles, caía un 0,6% a 1.266,60 dólares la onza, pero se disponía a registrar su tercera subida semanal consecutiva, tras haber alcanzado un máximo de más de seis años a principios de la semana.

* El paladio subió un 0,9% a 2.373,36 dólares la onza, mientras que la plata ganó un 0,6% a 27,18 dólares, pero se encaminaba a una pérdida semanal.

(Reporte de Nakul Iyer en Bengaluru; Editado en español por Javier Leira y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I0LN-VIEWIMAGE