BARCELONA, 22 feb (Reuters) – La unidad española de Volkswagen, SEAT, pidió el lunes al Gobierno español que promueva la producción local de baterías para coches eléctricos, que el fabricante de automóviles podría empezar a producir en España en 2025.
SEAT está manteniendo “conversaciones avanzadas” con el Gobierno sobre la posibilidad de empezar a producir un pequeño modelo eléctrico en su planta del área de Barcelona, dijo en una sesión informativa el presidente de SEAT, Wayne Griffiths, añadiendo que se espera un anuncio en las próximas semanas.
Tras afirmar que considera “esencial” la presencia de una fábrica de baterías en España, Griffiths dijo que ayudaría que las baterías se ensamblaran cerca de la planta de SEAT en Martorell, cerca de Barcelona.
Reuters informó la semana pasada de que España está estudiando la posibilidad de convertir la principal planta de automóviles de Nissan en Barcelona, que cerrará en diciembre, en una planta de producción de baterías para coches eléctricos.
“El Gobierno español no puede perder el tren de la electrificación”, dijo Griffiths, subrayando que España, como segundo fabricante de automóviles de Europa, tiene que tomar la delantera en el impulso de la producción, la demanda y la infraestructura de carga de los automóviles eléctricos.
Griffiths afirmó también que los 140.000 millones de euros (169.890 millones de dólares) que le corresponden a España de los fondo europeos contra la pandemia de COVID-19 también deberían utilizarse para ese objetivo, argumentando que crearía nuevos puestos de trabajo en el país con una de las tasas de desempleo más altas del oeste de Europa.
Junto con otras importantes empresas españolas, SEAT ha expresado su interés en recibir fondos de la UE para promover la transformación eléctrica del sector automovilístico, dijo un portavoz de la empresa.
En cuanto a la escasez de suministro de circuitos integrados que afecta al sector automovilístico, Griffiths dijo que SEAT perderá algo de volumen de producción en la primera mitad del año que tendrá que recuperar en el segundo semestre.
Sin embargo, espera un “año mucho mejor” que el de 2020, previendo un segundo semestre fuerte en ventas incluso para su marca asociada CUPRA una vez que remita la pandemia.
(1 dólar = 0,8241 euros)
(Información de Joan Faus; editado por Andrei Khalip y Jason Neely; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)